La Abundancia lleva a Samán a ser más saludable

La empresa brasileña Camil Alimentos compró el 100% de las acciones de Silcom S.A. (La Abundancia) en Uruguay como parte de su estrategia de expansión y con esta adquisición, que se conoció hace unos meses, Samán apuesta a ser el principal proveedor de alimentos saludables de Uruguay. 

Image description

En el marco de la estrategia que Camil Alimentos (empresa de origen brasileño que desde hace 3 años cotiza en la Bolsa de San Pablo y es dueña de Saman) lleva adelante para expandirse, este año apostó a la compra de la empresa Silcom, conocida por su marca La Abundancia y la salsa de soja Kyoto. Con esta acción la empresa apuesta a convertirse en el principal proveedor de productos saludables para el mercado local. 

Alexis Bidegain, gerente Comercial de Saman, comenta que la idea es manejar el arroz junto con productos saludables como semillas, frutos secos, verduras, salsas, aceitunas y demás que tiene La Abundancia. “Queremos llevar a los consumidores una propuesta saludable y rica en un mercado que tiende hacia eso. Hay cada vez más personas veganas para quienes tenemos muchos productos y estamos buscando crecer en este mercado”. 

Con respecto a la posibilidad de agregar productos a las categorías que ya maneja la marca, Bidegain expresó que “seguramente hay productos que a futuro vendrán; hoy en día lo que estamos haciendo  es, sobre todo, la unión de las empresas, estamos aprendiendo mucho porque es una empresa muy buena que hacía las cosas muy bien y creo que de la mezcla de las dos culturas va a salir algo mejor”. En su momento la abundancia innovó trayendo al mercado productos como la quinoa; la idea de la empresa es seguir innovando en esa línea y quizá traer otros productos que Camil ya tiene en otros mercados. Para Camil, entrar en el mercado de productos saludables como estos es todo un paso y eligieron Uruguay para empezar. 

De acuerdo a un comunicado de la empresa brasileña, la facturación de La Abundancia en 2020 fue de unos US$ 23 millones y tiene como activos una planta industrial en Montevideo de 5.000 metros cuadrados además de una red de 5.500 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.