Julio César Lestido recibió un reconocimiento especial de parte de Volkswagen en Alemania (y celebra 75 años como importador)

(Por Mathías Buela) La empresa Julio César Lestido S.A., importadora oficial de Volkswagen en Uruguay, fue reconocida con el "Premio Honorífico Volkswagen" en la ceremonia "Importer of the Year", celebrada en Düsseldorf, Alemania. Este galardón destaca el liderazgo de Lestido y su trayectoria de 75 años representando a la marca alemana en el país.

Image description

El premio fue entregado por Martin Sander y Alexander Seitz, altos ejecutivos de Volkswagen, como un reconocimiento a la gestión y éxito de la compañía en el mercado uruguayo. "Es un orgullo para nosotros poder comenzar a celebrar los 75 años de esta forma", expresó la empresa a través de sus redes sociales.

Un reconocimiento al liderazgo

Para conocer más sobre este reconocimiento y la actualidad de la empresa, entrevistamos a Julio César Lestido, director de la firma.

¿Qué significa para ustedes recibir este premio?

Este es un premio que se otorga a nivel mundial a los importadores de Volkswagen. En nuestro caso, además del desempeño de la empresa, también reconoce los 75 años de confianza, lealtad y relación con el grupo Volkswagen. Es un orgullo recibir este reconocimiento, ya que refleja el trabajo y compromiso de todo nuestro equipo, desde nuestros colaboradores hasta nuestros concesionarios y clientes. Sin ellos, esto no sería posible. Nos impulsa a seguir adelante con la misma pasión y responsabilidad.

La empresa ha mantenido una trayectoria familiar. ¿Cuál cree que ha sido la clave para sostenerse en el tiempo?

Para nosotros, como familia, es un orgullo. Hemos logrado mantener una empresa basada en valores como el respeto, la solidaridad y la humildad. Esos principios han sido fundamentales para sostener y hacer crecer la compañía a lo largo de los años. También ha sido clave la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, manteniendo siempre un enfoque en la calidad del servicio y en la innovación. Además, la continuidad generacional ha sido un pilar importante, transmitiendo el conocimiento y la pasión por el negocio de una generación a otra.

Volkswagen y Lestido tienen una relación que se remonta a décadas. ¿Cómo fueron los inicios?

La historia comienza en 1947, cuando mi abuelo, Julio César Lestido, fundó la compañía tras haber trabajado en el sector automotriz desde 1927 con la marca Chrysler. En 1950, en una visión innovadora para la época, apostó por traer a Uruguay el icónico Volkswagen Escarabajo, en un mercado dominado por grandes autos americanos. Muchos le dijeron que no iba a funcionar, pero creyó en la robustez, accesibilidad y proyección del modelo. Hoy, 75 años después, seguimos representando a Volkswagen con la misma pasión. A lo largo del tiempo, la empresa ha pasado por momentos de transformación y desafíos, pero siempre con la convicción de que Volkswagen tenía un enorme potencial en Uruguay.

¿Cómo ha evolucionado la empresa con los cambios del sector automotriz?

Mi padre continuó la visión de mi abuelo y apostó por la fase industrial, participando en el ensamblado de vehículos en Nueva Palmira. Con el tiempo, nos hemos ido adaptando a los cambios y exigencias del sector, manteniendo siempre nuestra esencia familiar y nuestro compromiso con la marca y los clientes. Hoy en día, la industria automotriz está en un proceso de transformación muy grande con la llegada de los autos eléctricos y la digitalización. En ese sentido, en Lestido estamos constantemente analizando el futuro y adaptándonos a lo que viene.

Actualmente, Lestido es el importador más antiguo de Volkswagen en América y el tercero en el mundo. ¿Cuál es el desafío a futuro?

Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con la misma dedicación y a continuar construyendo juntos el futuro de Volkswagen en Uruguay. El desafío es seguir creciendo, innovando y fortaleciendo la relación con nuestros clientes y la marca. Nos enfocamos en la evolución del mercado, en la digitalización del negocio y en la llegada de nuevas tecnologías. Queremos seguir brindando el mejor servicio y continuar siendo referentes en la industria automotriz. Además, trabajamos para consolidar la presencia de Volkswagen en el país, no solo con modelos tradicionales, sino también apostando a la movilidad eléctrica y nuevas soluciones de transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.