Jan De Nul se consolida en la región, poniendo en marcha un nuevo proyecto de expansión en otra playa de Brasil, luego de la exitosa recuperación del icónico balneario en Camboriú

(IN Content) Esta semana, Jan De Nul Group, -líder mundial en obras de dragado, con destacada presencia en la región, a partir del desarrollo de proyectos de gran envergadura como la hidrovía Paraná-Paraguay y mejoras portuarias en Montevideo, entre otros-, ha comenzado a trabajar en un nuevo plan de expansión masiva de playa en Brasil, esta vez en la ciudad de Matinhos y que se efectiviza luego de la exitosa recuperación y relleno del Balneário Camboriú en 2021 y de diversos proyectos de dragado en los puertos brasileros, realizados con la versátil flota que Jan De Nul tiene disponible en Latinoamérica, y que permanentemente se moderniza como es el caso de la reciente incorporación, -el buque bautizado con el nombre criollo “Pancho”- o bien la draga  Afonso de Albuquerque, la más ecológica del mundo que también ya ha operado en Uruguay.

Image description

En Brasil esta nueva obra se desarrollará con el buque Galileo Galilei, una innovadora draga de succión y arrastre de Jan De Nul, que está equipada con tecnología de vanguardia. Cuenta con una capacidad de tolva de 18.000 m³, y una bomba con potencia de 14.000 kw, que permite extraer arena a largas distancias. La misma ya comenzó a bombear arena en las playas erosionadas de Matinhos y se proyecta que en los próximos meses recopile 2,7 millones de m3 de arena, ampliando la playa de 6,3 km de largo a un ancho que oscila entre los 70 y los 100 metros. El proyecto también contempla la construcción de varias estructuras marítimas, obras de macro y micro drenaje, obras de renovación de caminos y una revitalización general de la costa. Los preparativos para este desafiante proyecto comenzaron hace varios meses, incluyendo la soldadura y el despliegue de una tubería sumergida de acero de 2,6 km de largo, que conecta el buque con la playa durante el bombeo de la arena.

Este tipo de obras además de brindar una solución integral a largo plazo a la erosión de las zonas costeras, mejoran las instalaciones de infraestructura urbana, revalorizan las ciudades y estimulan el turismo en la región, siendo casos de referencia para todos los países costeros.

A su vez, la envergadura, diversidad y complejidad de estos proyectos dan cuenta de la capacidad del grupo Jan De Nul, su expertise internacional y su compromiso con la región, realizando obras que mejoran exponencialmente la infraestructura local, potenciando la competitividad de los países sudamericanos a partir de obras de clase mundial que combinan innovación y sustentabilidad.

Jan De Nul en Uruguay

Con una destacada presencia en la última edición del encuentro de Protagonistas realizado en Montevideo, ejecutivos de Jan De Nul demostraron gran predisposición del grupo para con el país y recordaron algunos de los hitos compartidos:

“Operamos en Uruguay desde el 2001, cuando se realizó el gasoducto que une Punta Lara en territorio argentino con playa Santa Ana en Uruguay. Y desde 2006, nuestra presencia es ininterrumpida. Tal es así que creamos una sucursal local del Jan De Nul en Uruguay a fin de prestar un mejor servicio.

Los trabajos aquí desarrollados están orientados a la infraestructura portuaria y el dragado de las vías navegables. Hemos realizado el dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Montevideo, el canal Martín García, y hasta marzo de este año el mantenimiento de la vía navegable sobre el río Uruguay.

Confiamos en ganar la licitación internacional a la que nos hemos presentando para continuar el dragado del Río Uruguay, y así seguir acompañando el crecimiento de tola región, por muchos años más, favoreciendo las actividades de comercio exterior y la conexión de Sudamérica con el mundo” expresó Pieter Jan de Nul, CEO de Jan de Nul Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.