Inversiones en generación de electricidad alcanzarán U$S 7.000 millones en 3 años más

El incremento de la demanda de electricidad en los próximos 30 años será cubierto con la expansión de los parques eólicos, porque es la fuente más barata. En ese marco, el plan iniciado en 2010 acumulará inversiones para 2018 por 7.000 millones de dólares, 45% de los cuales serán responsabilidad de UTE y el resto de privados. "La incorporación de la energía eólica en Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

... es un ejemplo en el mundo, como situación en la que tanto los privados como el empresa estatal ganan”, sostiene Gonzalo Casarvilla, presidente de UTE.

Sobre la ampliación de la fuente eólica en el futuro inmediato, Casaravilla consideró que habrá que evaluar la expansión futura de la demanda. “Nosotros hemos planificado cierto valor de energía y lo estamos teniendo en el corto plazo, gracias a estos parques instalados o en vías de hacerlo por parte de la UTE o de privados”.

Asimismo precisó: “Estamos llegando al valor óptimo y desde ahora el crecimiento de generación estará asociado con el aumento de la demanda”, explicó.

Casaravilla consideró que la incorporación de energía eólica se tomará en cuenta en el futuro la evolución de la integración regional y la exportación de excedentes a Brasil y Argentina.

No obstante, subrayó que “el combustible barato en los próximos 30 años va a ser el aire, por lo tanto esa fuente siempre estará en el escenario como la primera opción que acompañe el crecimiento de la demanda”, apuntó.

Agregó que la generación eólica en determinados momentos requerirá nuevos respaldos térmicos, ya sea con ciclos combinados o con turbinas de gas de ciclo abierto, de forma de acompañar los ciclos de la demanda, observó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)