Innovación en salud con IA: Light-it invirtió 250 mil dólares para crear Puppeteer (una plataforma revolucionaria en el mercado de la salud de EEUU)

(Por Antonella Echenique) La nueva empresa Puppeteer, nacida del Departamento de Innovación de Light-it (empresa uruguaya) impulsa la innovación en salud con inteligencia artificial en Estados Unidos. 

Image description
Image description
Image description

La empresa uruguaya Light-it dio un paso audaz hacia la vanguardia de la salud digital con la creación de Puppeteer, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que promete transformar la atención médica en EEUU. “Con una inversión inicial de 250 mil dólares, Puppeteer se posiciona como una herramienta poderosa y específica diseñada para abordar las necesidades del mercado estadounidense en el sector de la salud”, afirmó Alan Brande, Founder & CEO de Light-it y Puppeteer.

En la misma línea, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa: “Con Puppeteer, logramos crear una plataforma que no solo mejora la eficiencia operativa en la atención médica, sino que también redefine la forma en que se administra y se ofrece la atención médica en Estados Unidos”. 

¿Qué es Puppeteer y cómo nació?

El origen de Puppeteer nace en el Departamento de Innovación de Light-it, donde diversas iniciativas están constantemente en desarrollo. Brande explicó: "Puppeteer se gestó como una de esas iniciativas y posteriormente se independizó de Light-it. Nosotros lo consideramos un spin-off, y hoy en día es una empresa separada". Con un equipo dedicado exclusivamente al proyecto, Puppeteer cosechó un éxito inicial con sus primeros ocho clientes en Estados Unidos.

La plataforma ofrece a las empresas de atención médica la capacidad de construir agentes de inteligencia artificial con habilidades humanas incomparables. Estos agentes están diseñados para facilitar desde diagnósticos hasta la administración de tratamientos y seguimientos, proporcionando una interacción cercana a la humana que mejora significativamente la experiencia del paciente.

Ahora te contamos un poco más sobre Light-it, donde inició todo…

Light-it, fundada por tres amigos y compañeros de la ORT, siempre tuvo su enfoque comercial en EEUU. La pandemia aceleró este enfoque hacia la salud, brindando un propósito claro y compartido para el equipo. Brande, sostuvo que, "nos vimos impulsados a enfocarnos en la salud, con el objetivo de tener un propósito en común que nos motivara tanto a los fundadores como al equipo, y trabajar en proyectos que impactarán positivamente en la vida de las personas".

En el Departamento de Innovación siguen pasando cosas…

Además de Puppeteer, Light-it también desarrolló el producto Compliant ChatGPT, un asistente virtual para médicos que cumple con todas las regulaciones de EEUU. Este producto, que está ganando impulso en el mercado, es una de las muchas iniciativas que reflejan el compromiso de Light-it con la innovación en el sector de la salud.

Mirando hacia el futuro, Light-it planea expandir su presencia en EEUU a través de la contratación de un gerente y un director para el mercado estadounidense, así como la formación de un equipo de desarrollo local. Esta expansión refleja el compromiso de la empresa de seguir liderando la innovación en la atención médica digital en el mercado. “Actualmente, Light-it cuenta con 20 clientes y experimentó un crecimiento del 50% en 2023 en comparación con el año anterior”, agregó Alan.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.