¿Helado de dulce de leche o menta? (si es granizado mejor)

Ayer se celebró, como sucede cada 12 de abril, el Día Internacional del Helado, una jornada que no solo sirvió para darse una panzada con este riquísimo postre sino también para conocer, gracias a un estudio realizado por PedidosYa, cuáles son los sabores preferidos de los uruguayos.

Image description

Cada 12 de abril el mundo celebra uno de los postres más populares que existen en la historia: el helado. Cuál es el mejor sabor que hasta ahora haya sido elaborado o cuál es la combinación -entre tantas- que no puede fallar al momento de llevar este dulce a la mesa son discusiones tan antiguas como la historia de este mismísimo postre, cuyo origen realmente se desconoce aunque, muchos, hablen de China en tiempos anteriores a Cristo o bien a la Italia del siglo XVII.

El punto es que en Uruguay el helado no deja de ser centro de varias polémicas, no tanto el postre en sí, sino sus sabores. Para saber qué prefieren los consumidores uruguayos, PedidosYa aprovechó el marco del Día Internacional del Helado para revelar cuál fue el gusto más pedido entre todas las órdenes de helado hechas en 2021.

¿Se animan a decir cuál es antes de leer? Obviamente el gusto más pedido fue un clásico: el dulce de leche, pero no cualquier dulce de leche, sino el granizado.

Antes de saber los otros sabores del top 5, un dato interesante del estudio realizado por PedidosYa es el que señala que, comparado al año anterior, en toda Latinoamérica se cuadruplicó la venta de helados a través de una mayor cantidad de pedidos hechos por la app.

Ahora bien, volviendo a los sabores preferidos por el paladar de los uruguayos, en segundo lugar y muy cerca en cantidad de órdenes, está un sabor que divide aguas como ninguno, porque está quienes lo aman y quienes lo odian: la menta, pero tampoco cualquier menta, sino la granizada.

Entre el tercer y quinto lugar no hay mayores sorpresas en los sabores, porque se trata de la frutilla, el dulce de leche y finalmente el sambayón.

“Año tras año este ranking genera polémicas -señala Juan Muxí, gerente general de PedidosYa Uruguay-, porque todos creen que su helado preferido es el mejor”.

A propósito del segundo lugar del ranking, según Muxí “hay pocas discusiones tan polarizadas como la de los amantes y detractores del helado de menta granizada, pero gracias a nuestra presencia y liderazgo en Latinoamérica podemos analizar los gustos, preferencias y necesidades de nuestros usuarios. Y así sabemos también, que la discusión por el mejor gusto de helado no se da solo en Uruguay”.

En nuestro país, las tres ciudades donde más se pide delivery de helados son Montevideo, Ciudad de la Costa y Salto. En cada uno de estos lugares también hay preferencias, como por ejemplo en la capital los gustos preferidos son el dulce de leche granizado y la menta granizada, mientras que en Ciudad de la Costa prefieren la menta granizada y el helado de frutilla y en Salto, los preferidos son frutilla y crema tramontana.

Si ayer te olvidaste de celebrar el Día Internacional del Helado con un buen cucurucho de tres bochas, hoy podés hacerlo también y, sin cambiar mucho tus gustos, marcar otra tendencia para el año que viene, salir de lo convencional y que el ranking comience a mostrar preferencias por otros sabores -que los hay- como el arroz con leche, el chocolate a la pimienta, el de jengibre con miel, de limón con albahaca o mandarina con cardamomo, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.