“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural” (agencia Waleco desembarca en UY)

Nacida en la vecina orilla en 2014, la agencia creativa integral Waleco Creatives abre oficina en nuestro país, buscando hacerse un lugar en el sector de economía naranja y así expandirse luego a la región. Para conocer más acerca de Waleco Creatives, desde InfoNegocios dialogamos con Gonxalo Alipaz, director y cofundador de la agencia.

Image description

El estilo y servicio de Waleco Creatives ha llamado la atención, en la vecina orilla, de empresas e instituciones como Accenture, Suez, Garbarino, McDonald´s, DirecTV y Unesco, entre otras, que han diseñado a través de esta agencia creativa integral distintas campañas de comunicación con un enfoque puesto en la sensibilidad, el humor y, sobre todo, el compromiso con la genuinidad de las marcas.

“Para nosotros, como agencia creativa, lo más importante está en entender el corazón de las marcas y desde allí empatizar con el público de esas marcas. Trabajar desde lo más genuino de las marcas abre todos los caminos, porque las ideas surgen naturalmente”, dijo Gonxalo Alipaz a InfoNegocios.

Según el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, cuando las marcas buscan ser políticamente correctas y fuerzan una comunicación que no está en su esencia se pierde credibilidad.

“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural, trasciende el producto o el mensaje, se trata de tu propia identidad”, dijo Alipaz, agregando que la decisión de instalar una oficina de la agencia en Montevideo –posiblemente en Ciudad Vieja– “tiene que ver con que los argentinos y uruguayos, o mejor dicho los rioplatenses, además de tener una herencia cultural similar, en la que tenemos el mate y las milanesas, el modo de vincularnos y sociabilizar, compartimos la valoración de la buena creatividad”.

Y esto mismo pasa con las marcas en toda la región, sostiene el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, por eso “Uruguay es el primer paso geográfico de una expansión después mucho más amplia, porque sabemos que hay empresas que están buscando una visión integral en la estrategia, el diseño, la identidad y la comunicación de sus marcas”.

Según dijo a InfoNegocios el director y cofundador de Waleco Creatives, el foco de la agencia está puesto en lo que se conoce como “economía naranja” o “economía creativa”, a las que esta firma nacida en el barrio de San Telmo en 2014 ofrece estrategias integrales de comunicación en redes sociales y plataformas digitales.

“Nos especializamos en el desarrollo de narrativas visuales y conceptuales, combinando el mundo de los algoritmos con el mundo de la síntesis creativa. Producimos campañas de alto impacto a través del desarrollo de identidades únicas y relevantes”, sostiene Alipaz.

Waleco –dijo el creativo– es la fusión de cuatro elementos: una visión clara para un diseño coherente, una métrica con números reales para crear un plan de acción eficiente, el trabajo con los símbolos que son el corazón del cambio y las historias… creamos historias que te conectan con la gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.