“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural” (agencia Waleco desembarca en UY)

Nacida en la vecina orilla en 2014, la agencia creativa integral Waleco Creatives abre oficina en nuestro país, buscando hacerse un lugar en el sector de economía naranja y así expandirse luego a la región. Para conocer más acerca de Waleco Creatives, desde InfoNegocios dialogamos con Gonxalo Alipaz, director y cofundador de la agencia.

Image description

El estilo y servicio de Waleco Creatives ha llamado la atención, en la vecina orilla, de empresas e instituciones como Accenture, Suez, Garbarino, McDonald´s, DirecTV y Unesco, entre otras, que han diseñado a través de esta agencia creativa integral distintas campañas de comunicación con un enfoque puesto en la sensibilidad, el humor y, sobre todo, el compromiso con la genuinidad de las marcas.

“Para nosotros, como agencia creativa, lo más importante está en entender el corazón de las marcas y desde allí empatizar con el público de esas marcas. Trabajar desde lo más genuino de las marcas abre todos los caminos, porque las ideas surgen naturalmente”, dijo Gonxalo Alipaz a InfoNegocios.

Según el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, cuando las marcas buscan ser políticamente correctas y fuerzan una comunicación que no está en su esencia se pierde credibilidad.

“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural, trasciende el producto o el mensaje, se trata de tu propia identidad”, dijo Alipaz, agregando que la decisión de instalar una oficina de la agencia en Montevideo –posiblemente en Ciudad Vieja– “tiene que ver con que los argentinos y uruguayos, o mejor dicho los rioplatenses, además de tener una herencia cultural similar, en la que tenemos el mate y las milanesas, el modo de vincularnos y sociabilizar, compartimos la valoración de la buena creatividad”.

Y esto mismo pasa con las marcas en toda la región, sostiene el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, por eso “Uruguay es el primer paso geográfico de una expansión después mucho más amplia, porque sabemos que hay empresas que están buscando una visión integral en la estrategia, el diseño, la identidad y la comunicación de sus marcas”.

Según dijo a InfoNegocios el director y cofundador de Waleco Creatives, el foco de la agencia está puesto en lo que se conoce como “economía naranja” o “economía creativa”, a las que esta firma nacida en el barrio de San Telmo en 2014 ofrece estrategias integrales de comunicación en redes sociales y plataformas digitales.

“Nos especializamos en el desarrollo de narrativas visuales y conceptuales, combinando el mundo de los algoritmos con el mundo de la síntesis creativa. Producimos campañas de alto impacto a través del desarrollo de identidades únicas y relevantes”, sostiene Alipaz.

Waleco –dijo el creativo– es la fusión de cuatro elementos: una visión clara para un diseño coherente, una métrica con números reales para crear un plan de acción eficiente, el trabajo con los símbolos que son el corazón del cambio y las historias… creamos historias que te conectan con la gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.