Grupo Centro se junta con los candidatos por seguridad y mantenimiento urbano (mientras que marcas internacionales llegan a la Av. 18 de Julio)

(Por Antonella Echenique) Desde Grupo Centro, Marcelo Carrasco busca incluir en agenda, la seguridad, el aumento de la indigencia y el mantenimiento urbano, por lo que solicitaron reuniones con actores políticos en el marco de las elecciones municipales. Mientras tanto, Martín Szwebel, director de Estudio SM, destaca la rotación constante de locales en 18 de Julio y la llegada de marcas internacionales, lo que demuestra un dinamismo comercial en la zona. 

Image description

La avenida 18 de Julio, una de las calles principales de Montevideo, año a año ha ido transformándose en función del consumo. En ese sentido, Szwebel mencionó que el centro cambió en los últimos años con la ley de vivienda promovida. “La zona principalmente era un lugar de oficinas y entes públicos. Ahora, con el crecimiento de la vivienda en la zona, hay más residentes, especialmente en el barrio Cordón. Por lo tanto, este cambio hizo que se modifique el consumo, donde se ven más restaurantes, bares y cadenas internacionales. También hay una tendencia hacia tiendas más grandes y con una mayor variedad de productos”, destacó. 

Estudio SM tiene actualmente seis locales vacíos disponibles en Av. 18 de Julio. “Uno de ellos está en proceso de reforma y, aunque aún no está disponible, es el que tiene hasta ahora el precio de alquiler más alto: 230.000 pesos mensuales por una superficie de 400 metros cuadrados, indicó.

Por lo tanto, Szwebel aseguró que, desde el punto de vista inmobiliario, hay rotación. “Se está renovando el centro con locales más grandes, muchas veces ocupados por marcas internacionales. Se ve una tendencia a modernizar los espacios comerciales, con más metros cuadrados y una mayor variedad de productos”, explicó.

Si bien el nivel de ocupación se mantiene estable, destacó que febrero es el mes con más demanda de locales, ya que muchas empresas esperan pasar las fiestas de fin de año antes de mudarse o cerrar contratos de alquiler.

En sintonía, Carrasco coincide en que la ocupación de locales comerciales es dinámica, pero alertó que “el Centro, Cordón y Ciudad Vieja experimentaron un deterioro en los últimos años”.

“La pandemia marcó un punto de inflexión: muchas personas que antes trabajaban en el Centro ahora lo hacen de forma remota, reduciendo el consumo en la zona”, agregó.

Según datos de Grupo Centro, el 18% de los locales comerciales disponibles en Montevideo están en el Centro, el 13% en Cordón y el 7% en Ciudad Vieja. No obstante, el crecimiento del comercio digital también impactó en la dinámica de compras en la avenida, desplazando parte de la actividad a las plataformas online.

En ese aspecto, Carrasco enfatizó que desde Grupo Centro están impulsando acciones concretas para revitalizar la zona. “Solicitamos reuniones con actores políticos en el marco de las próximas elecciones municipales, con el objetivo de incluir la problemática en la agenda. Entre las preocupaciones principales están la seguridad, el aumento de la indigencia y el mantenimiento urbano”, afirmó.

“Nuestra primera reunión se realizó a fines de febrero con Mario Bergara y su equipo. Luego, nos reuniremos con Martín Lema. El objetivo es contarles de primera mano la problemática que enfrenta el Centro, que no es ajena al resto de Montevideo”, resaltó.

En la misma línea, sostuvo que: “Proponemos la creación de una brigada antigraffiti para mejorar la imagen del Centro y recuperar espacios públicos”, explicó. También buscan fortalecer el monitoreo con cámaras de seguridad y mejorar la limpieza general de la avenida.

A pesar de estas problemáticas que persisten en una de las zonas más concurridas de Montevideo, ambos coincidieron en que este año llegarán nuevas marcas internacionales a la avenida, lo que representa una señal alentadora. Carrasco adelantó que, en dos meses, abrirán locales de gran porte cerca de la Intendencia, lo que atraerá más público y dará mayor dinamismo al comercio.

Sin embargo, otro factor que impulsa la reactivación es el crecimiento de la población en Cordón y Parque Rodó, donde el desarrollo de viviendas ha generado nuevas oportunidades para el comercio local. “Ambas zonas han crecido mucho gracias a la construcción de nuevas viviendas. Antes tenían poco movimiento comercial, pero con más residentes, los negocios también han comenzado a expandirse”, señaló Szwebel.

Con más de 700 comercios activos, el centro de Montevideo continúa siendo fundamental para la economía local. Sin embargo, su futuro dependerá de las estrategias que se implementen para hacerlo competitivo frente a los shoppings y el comercio electrónico. “El Centro es como el living de un hogar, no podemos permitir que esté descuidado”, ejemplificó Carrasco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.