Grupo Bind desembarcó en Uruguay (¿dónde pondría dinero hoy su CEO Javier Popowsky?)

(Por Mathías Buela) Este año el grupo financiero comenzó a operar en nuestro país y pone foco en individuos y empresas que son rechazados como inversores minoristas por bancos internacionales; hay planes de traer más empresas que forman parte del grupo para que también operen en Uruguay.

Image description

BIND Inversiones ayuda a sus clientes - individuos y empresas - a resolver sus necesidades de inversión en los mercados globales.

BIND Inversiones Uruguay surgió como un nuevo servicio para ofrecer a sus clientes argentinos y regionales los beneficios de la jurisdicción uruguaya y la libre movilidad de capitales que ofrece el país, teniendo además como objetivo consolidar una cartera de clientes locales que deseen operar y canalizar sus inversiones a través de la empresa.

"No teníamos la posibilidad de brindar acceso al mundo de inversiones global. Si bien desde Argentina se pueden operar algunos productos que cotizan en el exterior, hay muchos clientes que tienen sus activos fuera del país por distintos motivos. Nos pareció una buena oportunidad para que trabajen con nosotros en el manejo de sus activos”, comentó a InfoNegocios Javier Popowski, CEO de la empresa para Uruguay

En cuanto a Personas, apunta al manejo de altos patrimonios familiares que buscan seguridad y diversificación. Son personas que buscan la seguridad de ahorrar en divisas y jurisdicciones sólidas, con libre movilidad de capitales. 

En el rubro Empresas, su target son tanto compañías internacionales como compañías de comercio exterior, transporte y logística internacional, commodities, industria, construcción y real estate entre otros.

Popowsky apuntó que, en promedio, el monto con el que un cliente empieza a invertir es de US$ 100.000, aunque la empresa está dispuesta a administrar montos menores. “Hoy hay muchos bancos que rechazan a clientes minoristas y nosotros queremos hacer todo lo contrario”. 

Los instrumentos de inversión que brinda BIND Inversiones UY son: Renta Variable, Renta Fija, ETF´s, Fondos de Inversión y Derivados.

Con respecto a los planes a futuro, cuenta que  “la oficina en Uruguay es la primera fuera de Argentina y no será la última, porque tenemos proyectos de regionalización. Dentro del grupo tenemos una compañía de tecnología y ya empezó  a poner pie en países de latinoamérica. Tenemos una compañía de seguros que también va a llegar a Uruguay, tenemos una compañía de crédito al consumo y también estamos pensando en expandirla a Uruguay como primer paso para una regionalización”.

La oficina ya está funcionando en Zonamerica con cuatro personas. “Cuando iniciamos cualquier negocio lo hacemos en forma orgánica, de a poco, no hacemos grandes locuras. Siempre vamos sobre seguro”. 

Al preguntarle a Javier dónde pondría sus ahorros en este momento, no dudó en contestar: “depende del apetito de riesgo de cada inversor. La primera pregunta es ¿cual es el perfil de riesgo?  Puede ser moderado, conservador, agresivo. Hay muchas oportunidades que se han presentado a partir de la suba de tasas.  A mi, para un portafolio moderado, me gustan los bonos de maturities de entre tres y cuatro años con buenos nombres que tienen tasas de retorno de alrededor de 6,5 % o 7%. Hoy hay oportunidades para portafolios conservadores con buenos rendimientos asociados. eso me parece atractivo para un portafolio moderado y conservador”.

Para trabajar, la empresa tiene un acuerdo con StoneX, una compañía norteamericana que cotiza en Nasdaq y es la plataforma principal a partir de la que opera. Además cuenta con acuerdos con bancos en Estados Unidos y en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.