Granja Naturalia crece en la región (apunta a consolidar en Paraguay y va por Argentina)

(Por Antonella Echenique) Granja Naturalia, empresa uruguaya de quesos premium, está impulsando su expansión internacional con reuniones estratégicas en Paraguay y Argentina; además, está consolidando su presencia en Brasil.

 

Granja Naturalia, con más de 30 años en el mercado, este año apunta a seguir creciendo a nivel local e internacional. Alejandro Dellature, gerente comercial de Naturalia, regresó de una gira por Argentina y Paraguay en busca de nuevas oportunidades. “Estamos en reuniones para consolidar nuestra estrategia comercial en Paraguay. Es un mercado con mucho potencial y estamos trabajando para fortalecer nuestra presencia allí”, adelantó.

Mientras tanto, en Argentina, también está avanzando en negociaciones con una de las principales cadenas de supermercados. “Hay avances significativos que nos hacen pensar que en los próximos meses vamos a llegar a ese mercado”, señaló.

Asimismo, apuntan a consolidar su presencia en Brasil. “Estamos trabajando para contrarrestar los efectos con la diferencia cambiaria que se dio el último año, donde genera un escenario desafiante”, señaló. Asimismo, Naturalia se prepara para una participación destacada en APAS Show 2025, la feria más importante del sector supermercadista en Latinoamérica.

En esa línea, mencionó que a nivel nacional están incorporando paneles solares que cubrirán gran parte de su demanda energética y están avanzando en la instalación de un software para digitalizar sus procesos productivos. 

Además, Naturalia es parte de la Ruta del Queso del Uruguay, un proyecto que reúne a 15 emprendimientos de Colonia enfocados en consolidar un recorrido gastronómico y turístico en torno al queso. Esta iniciativa, presentada el año pasado, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo y la Asociación Turística de Colonia para su fortalecimiento y crecimiento.

Hace más de tres décadas, en Colonia Suiza, departamento de Colonia, nace una propuesta diferente para un grupo de productores de leche de la cuenca de la zona. Con el objetivo de valorizar la materia prima de excelente calidad que se obtenía de los establecimientos lecheros. Desde los inicios, la empresa apostó a la elaboración de quesos de alta calidad, desarrollando estrategias de mejoras permanentes de los procesos para maximizar las posibilidades de una pequeña empresa. Actualmente, con una fuerte presencia a nivel nacional y un crecimiento sostenido, la empresa apunta a seguir conquistando nuevos mercados sin perder su esencia: elaborar quesos de alta calidad con el mismo cuidado artesanal de siempre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.