Globant premiará con US$ 200.000 a empresas que compartan ideas para Inteligencia Artificial

El concurso está disponible para ejecutivos y líderes de grandes, medianas y pequeñas compañías de Uruguay y la región. Quienes participen deberán compartir cómo aprovecharían la IA para resolver un reto empresarial específico; las ideas más creativas y originales tendrán la oportunidad de ganar hasta USD 200.000.

 

Image description

Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, lanzó su AI Challenge. Para participar, los líderes empresariales deberán presentar sus ideas sobre cómo se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para resolver problemas de la industria y abordar desafíos del negocio. Los ganadores tendrán la oportunidad de obtener hasta USD 200.000.

Para participar, los ejecutivos y líderes de grandes, medianas y pequeñas empresas de Uruguay y la región deberán describir un reto al cual se enfrentan actualmente y su idea de cómo lo resolverían con IA. Los desafíos pueden ser específicos de la empresa o enfocados en un sector en general y pueden incluir desde la experiencia del cliente hasta la optimización de la supply chain.

“Las aplicaciones de la IA están creciendo exponencialmente y confiamos en el poder de los enfoques colaborativos para identificar los mejores casos de uso. Las ideas más innovadoras y revolucionarias a menudo provienen de lugares y personas inesperados. Como jugador líder en la escena de la IA, Globant ayudará a las empresas a hacer que sus visiones sean una realidad viable”, dijo Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant. “A medida que la IA continúa evolucionando, la tecnología sin duda desempeñará un papel significativo en todo tipo de organizaciones automatizando tareas, mejorando la gestión del tiempo, mejorando las relaciones con los clientes y optimizando los procesos empresariales”

Los participantes tienen hasta el domingo 21 de mayo a las 23:59 para presentar sus ideas. Un panel de expertos en IA y altos ejecutivos de Globant evaluarán cada presentación y se anunciará una lista de candidatos preseleccionados, que luego presentarán virtualmente sus ideas al jurado final que elegirá a los ganadores.

Por su parte, Diego Garagorry, Country Manager de Globant para Uruguay y Chile, comentó a InfoNegocios que no hay industria que no esté impactada por la IA, incluso en el mercado uruguayo. “Hay oportunidades en todas las industrias, tenemos gran expectativa que todo tipo de compañías planteen los desafíos que están enfrentando y cómo lo enfrentarían con IA”. Además, mencionó que en Uruguay “tenemos empresas referentes, hay personas con muchísimo conocimiento. Es un área donde hay mucho para aportar resolviendo problemáticas locales pero con una mirada global, aprovechando la apertura y lo que la tecnología permite hoy”. 

Como principal exponente de la IA, Globant pretende contribuir a la creciente concientización y adopción de esta y sus aplicaciones en todo el mundo. Durante la última década, la compañía ha aprovechado la IA, utilizando tecnologías de desarrollo propio y herramientas de terceros para proporcionar un valor sostenible a sus clientes a través de soluciones empresariales y tecnológicas innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.