Escocia conquista Uruguay con sus compostables

(Por Ernesto Andrade) Organi es la empresa especializada en la importación, venta y distribución de envases compostables, hechos con materias primas naturales en este caso de plantas. La marca que comercializan es de origen escocés; Vegware. El aeropuerto internacional de Carrasco, Escaramuza, Por Amor al Dulce, Mercado Verde, entre otros apuestan al cambio. 

Image description

InfoNegocios conversó con Alana Silver una de las propietarias de Organi, una empresa que se especializa en importar, vender y distribuir más de 170 artículos compostables descartables. Estos están hechos a base de plantas y en palabras de la empresaria la propuesta consiste en “creemos en que se puede tener un consumo más responsable de los productos que son de un solo uso. El beneficio de los compostables es que si se descartan y se les da el tratamiento correcto, se transforman en abono en solo 12 semanas”. Un producto es compostable cuando en un período de 180 días el envase pierde el 90% de su masa inicial. 
 


El material utilizado para fabricar los distintos productos, necesita un tipo de compostaje que se denomina industrial ya que necesita temperaturas controladas que oscilen entre los 55° y 70°, a diferencia de los alimentos que hacen compost doméstico.

Silver indica que para el medioambiente, siempre es mejor la utilización de vajilla reutilizable, pero existen negocios que no tienen la capacidad de implementar ese tipo de utensilios, es ahí donde nace la necesidad de crear alternativas al plástico. 

Por esto es que Organi se decidió por Vegware, esta marca escocesa,  pioneros en compostables y tienen certificaciones como la EN13432 que es la de compostaje industrial más conocida y que pide la Dinama.
 


“El mensaje es que el producto no va a estar en el planeta más tiempo que vos, el que empieza a comprar compostables no va hacia atrás, siempre amplía su gama de productos.” señaló Silver.

Organi comercializa 170 productos diferentes, mientras que Vegware tiene un total de 500. Los propietarios realizaron un estudio en primer lugar que permitiera  analizar qué es lo más comercializable; “en primer lugar son los vasos (es el ítem número 1), aunque en la actualidad lo que más estamos vendiendo son envases para delivery, no tanto los vasos ya que se prohibieron los eventos”. 

La marca ya dice presente en lugares como Escaramuza, Café la Isla, Petrobras, sala vip del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Por Amor al Dulce, Mercado Verde. La empresaria también comentó el hecho de que a partir del 31 de enero, por ley quedarán prohibidos en todo el territorio nacional el uso de los sorbitos de plástico, en el marco de la concientización de la población, que sí, lleva adelante hábitos cada vez más saludables para el medioambiente, según su perspectiva. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.