El start-up español SOS Cliente llega a Uruguay (y a la región) de la mano de Della Hostia

¿Cuántas veces un cliente dice lo que piensa? ¿Y de esas veces, en qué casos llega su comentario al canal adecuado y se toman medidas correctivas? Para facilitar esta tarea y mejorar la gestión de calidad de las empresas, nace SOS Cliente, un start-up español representado en exclusividad para la región por la uruguaya Della Hostia. Andrés Butteri, director ejecutivo de la empresa local  nos explica que se trata de “un canal de comunicación directo y privado entre clientes y empresas que además permite gestionar encuestas de satisfacción, mensajes vía SMS o e-mail y actuar como un verdadero sistema de fidelización y de mejora continua”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Cómo funciona? Se ubican códigos QR en uno o varios soportes en un comercio o  establecimiento y al ser escaneados con un smartphone, se accede a la posibilidad de completar una encuesta o enviar un mensaje SOS vía SMS o e-mail que llega en el acto a una persona responsable de la empresa que pueda tomar acciones correctivas in-situ, dar una respuesta en forma inmediata y evitar una eventual “no recomendación posterior”. O peor aún, la propagación de una mala experiencia en las redes sociales. Toda la información queda almacenada en servidores seguros y se incluye con el servicio una herramienta de administración que permite gestionar las encuestas y mensajes recibidos, las respuestas brindadas, generar reportes automáticos, estadísticas, entre otros. Para incentivar el uso de SOS Cliente se suele acordar con el comercio o establecimiento algún tipo de beneficio para aquellos clientes que utilicen el sistema. “Otras funcionalidades buscan potenciar la marca, por ejemplo, redireccionando al cliente a una landing page cuando se finaliza una encuesta (puede ser una fanpage en Facebook o cualquier otra que el cliente decida), incorporando comunicaciones u ofertas especiales en el propio mensaje o encuesta para generar ventas cruzadas o un servicio de traducción automática, especialmente útil en hoteles y establecimientos turísticos” agrega Andrés. El modelo de contratación es en base a un fee mensual “muy accesible” nos dice, y se estará dando sin costo durante los primeros meses, a 5 empresas que quieran implementar el servicio. Si hacés clic acá podés ver un breve video explicando el funcionamiento paso a paso.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.