El sabor del pan alemán se hornea en Carrasco (abrió BrotHaus de la mano de Brotzeit)

Luego de poco más de tres años de haber conquistado el paladar de los vecinos de Pocitos, la panadería alemana Brotzeit llegó a Carrasco con una propuesta mucho más amplia: BrotHaus, un espacio que, junto a los panes alemanes de masa madre de centeno, se incorpora café de especialidad, almuerzos saludables y brunch con cerveza alemana.

Image description
Image description

Hacia comienzos de 2020, Camila Antunes Fechner junto a su pareja Fabian Wagner abrieron en Pocitos la panadería Brotzeit, que en alemán significa “tiempo de pan”, ese momento en el que la familia y los amigos se reúne no para cenar, sino para compartir el gusto de comer distendidamente panes, quesos, charcutería y beber.

Con sus productos artesanales de un sabor único, principalmente característicos de Alemania, como el bretzel tradicional o el bretzel brötchen –en forma de bollo–, los apfel zimtrollen –rolls de canela y manzana– o los stollen –budines–, Brotzeit pudo crecer y ahora lleva su propuesta a Carrasco con la apertura de un segundo local, llamado en este caso BrotHaus o “casa de pan”.

En diálogo con InfoNegocios, la propietaria de esta iniciativa, Antunes Fechner, sostuvo que el concepto con el que abrieron la semana pasada BrotHaus es el de una “panadería consciente”, ya que la idea es “difundir y compartir una forma más sustentable de elaboración, mediante prácticas sencillas de separación y reducción de residuos, recolección de agua de lluvia, compostaje de restos orgánicos”.

BrotHaus es un proyecto que cuenta con un espacio de 400 m2 cerrados –donde se instaló la panadería y cafetería– y otros 200 m2 abiertos, “donde pensamos crear una huerta urbana, con un espacio para disfrutar de plantas y actividades al aire libre”, dijo Antunes Fechner.

Si bien Brotzeit y ahora BrotHaus tienen entre sus clientes incondicionales a la comunidad alemana en Uruguay, lo cierto es que cada vez son más los uruguayos cuyos paladares han sido conquistados por el sabor tradicional de un bretzel con mostaza dulce o de un strudel de manzana caliente con salsa de vainilla por encima.

“Nuestro objetivo es crear una comunidad que acompañe nuestra filosofía de un consumo consciente –dijo Antunes Fechner a InfoNegocios–, para eso además de elaborar y comercializar productos de calidad, haremos talleres de reciclaje y compostaje en nuestro jardín urbano”.

Para seguir apostando al auténtico sabor alemán, todo lo que se elabora en Brotzeit y BrotHaus surge de las manos de Tissler, un maestro panadero llegado de Hamburgo, quien según Antunes Fechner “nos ayuda a profesionalizar nuestro sistema de funcionamiento y en la implementación de nuevos productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.