El primer Gintonic artesanal suena a inglés (pero es uruguayo)

(Por Ernesto Andrade) La marca Mr Jones, dada a conocer por el lanzamiento hace casi dos años de su agua tónica y ginger ale orgánicos y con receta original de Rómulo Mancini que data de 1929, lanzó al mercado el primer gintonic uruguayo artesanal en botellas de  200ml. 

 

Image description

Adrián Echeverria director de Mr Jones, fue consultado por InfoNegocios acerca de la nueva bebida que ya se encuentra en el mercado ante el pedido del público y comentó lo siguiente: 

¿Cómo ha sido la aparición de Mr Jones en el mercado? 

Fue muy positivo porque amplió  un segmento muy polarizado por las Tónicas industriales y permitió tener otras opciones para quien quiere un gintonic con un agua tónica  premium natural, en una presentación de vidrio de 200ml o beber directo, como es el caso del ginger ale que tiene un gran consumo, no solo para uso en tragos preparados.

¿En cuántos puntos de venta están ubicados?

 No te sabría decir con precisión, la distribución está a cargo de Carrau y Compañía desde el inicio, está presente en cadenas de Supermercados, restaurantes , bares  y licorerías. 

Estamos muy contentos con esta alianza porque aprendemos mucho de una empresa con más de 180 años en un mercado tan complejo como el nuestro; honramos y respetamos mucho nuestros acuerdos comerciales ,venimos muy bien 

¿Cómo y cuándo fue el lanzamiento del Gintonic Mr Jones?

En agosto  lanzamos  nuestro gintonic Mr Jones y en septiembre tenemos otro producto a presentar, en línea con el plan que tenemos ya armado de lanzamientos para el resto del año.

¿Comentanos acerca del producto y a qué precio llega al público? ¿dónde se lo puede encontrar?

Este producto es la conjunción de nuestra tónica clásica  100% natural al cual sumamos nuestro gin artesanal que elaboramos en nuestro destilador Ruffo, de cobre con columna fraccionada de 500 litros por día, que nos permite tener altos estándares de calidad y un gin artesanal bien equilibrado.

Ya está presente en supermercados, licorerías y restaurantes.

Está en el orden de los 140 pesos aprox y se presentó en la fiesta de gran Bretaña de Tienda Inglesa. 

¿Qué hace diferente a la tónica y el gin tonic de Mr Jones de otras marcas?  

No te  se decir de otras cuál es la diferencia, si te puedo decir que Mr Jones es una tónica echa a nivel industrial pero artesanalmente. Todos nuestros ingredientes son naturales al 100%, rayamos el total de limón que usa nuestra tónica clásica y el jengibre del ginger ale al igual que otros botánicos que llevan la formulación.

En el caso del gintonic es el primer gintonic naciónal  artesanal en comercializarse y en botella de 200ml personalizada.

Estamos muy contentos con la aceptación que está teniendo. Estos nos impulsa a seguir con los siguientes lanzamientos que ya les contaremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.