El premio Uruguay Circular y el proyecto “oportunidades circulares” le dan un nuevo impulso a la economía que tiene en cuenta la gestión de residuos

La iniciativa de Uruguay Circular 2020 tiene como objetivo impulsar dos programas de apoyo a proyectos de economía circular en Uruguay: “Oportunidades Circulares” y “Premio Uruguay Circular 2020”. Con ella busca reafirmar el compromiso del país de alcanzar el nuevo paradigma económico: reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo y de forma coordinada.

Image description

La iniciativa organizada por ANDE, MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería), PAGE URUGUAY, BIOVALOR, ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y  que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suiza pretende fomentar el compromiso por el cuidado del medio ambiente ”con el cambio de paradigma que implica la transformación de la matriz productiva por un modelo donde los productos, procesos y servicios se diseñen especialmente para optimizar los recursos utilizados y minimizar la generación de residuos.”, según dijo Walter Verri, Subsecretario del MIEM durante el lanzamiento.

Por su parte, el embajador de Suiza en Uruguay Martín Strub explicó el especial interés que tiene su país y Europa en general, por construir nuevas economías que tengan en cuenta la gestión de residuos.

Las diferentes características de estos dos programas que integran Uruguay Circular conforman una propuesta integral que contempla una estrategia de desarrollo productivo sustentable a corto y largo plazo, pues pone la mirada en el presente al reconocer lo logrado a través del Premio Uruguay Circular pero también en el futuro con el Programa de Oportunidades Circulares.

El Programa de Oportunidades Circulares busca apoyar la validación de ideas de diferente naturaleza y realiza un llamado para la detección de oportunidades sectoriales o de cadenas de valor para la implementación de acciones en línea con la economía circular. En todos los casos se enfatiza la articulación entre actores y el fortalecimiento del vínculo entre las empresas, y de éstas con la academia y el sector público.

El Premio Uruguay Circular 2020 tiene como objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas de las empresas, emprendimientos, cooperativas, comunidades e instituciones educativas que mejor promuevan la transformación del país hacia una economía circular.

Las postulaciones al Premio Uruguay Circular pueden realizarse en 6 categorías: grandes empresas, mipymes, emprendimientos, cooperativas, comunidades e instituciones educativas.

Habrá un ganador por cada categoría, que podrá acceder a reconocimiento, instrumentos para visibilidad y asistencia técnica a definir en consulta con la iniciativa ganadora del premio. La misma no implica transferencia de dinero y está sujeta a un monto máximo, establecido por el comité organizador, de aproximadamente 100.000 pesos uruguayos

El cierre de postulaciones: 27 de agosto y la premiación y anuncio de ganadores será en octubre. Las bases y condiciones están en uruguaycircular.org

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.