El fenómeno Coderhouse (y cómo está la educación a distancia en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con 5.000 alumnos locales en lo que va del año, Uruguay representa el 10% de las matrículas de la empresa y hay planes para seguir creciendo.

 

Basta con decir “tengo ganas de hacer un cursito” para que pocos minutos después nuestras redes sociales nos ofrezcan un sinnúmero de opciones para estudiar de forma presencial o a distancia. Uno de los protagonistas en ese desfile de oportunidades es Coderhouse, la plataforma de educación más grande de América Latina, que se especializa en brindar cursos y carreras online y en vivo. ¿Cómo son las operaciones del gigante en Uruguay?

“La necesidad de capacitarse y especializarse continuamente está cada vez más presente en el mercado uruguayo. Tras la pandemia, se comenzó a notar una fuerte tendencia hacia las modalidades online; Hoy, contamos con más de 50.000 alumnos que nos eligen, buscando adquirir nuevas habilidades digitales, ya sea para capacitarse, para hacer un cambio laboral o para especializarse”, afirman desde la empresa. Cabe destacar que 5000 de esos estudiantes son de Uruguay.

La oferta de Coderhouse es bastante amplia, iniciando desde cursos cortos sobre herramientas digitales hasta carreras completas de Desarrollo Fullstack con amplia salida laboral. El promedio del valor de un curso es de $9000 (uruguayos). “Nuestra plataforma ha tenido un crecimiento exponencial, gracias a la decisión de volvernos digitales aún antes de la pandemia. Hoy contamos con más de 60 cursos sobre programación, data, marketing y diseño. También incorporamos cursos sobre temas emergentes como criptomonedas, trading y blockchain”.

Con respecto a los planes para nuestro país, reconocen que el mercado uruguayo es uno de los más importantes para la empresa. Por ese motivo planean incorporar más profesores y tutores uruguayos, que puedan transmitir su conocimiento con una mirada local a todos los estudiantes del país.




Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.