El fenómeno Coderhouse (y cómo está la educación a distancia en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con 5.000 alumnos locales en lo que va del año, Uruguay representa el 10% de las matrículas de la empresa y hay planes para seguir creciendo.

 

Image description

Basta con decir “tengo ganas de hacer un cursito” para que pocos minutos después nuestras redes sociales nos ofrezcan un sinnúmero de opciones para estudiar de forma presencial o a distancia. Uno de los protagonistas en ese desfile de oportunidades es Coderhouse, la plataforma de educación más grande de América Latina, que se especializa en brindar cursos y carreras online y en vivo. ¿Cómo son las operaciones del gigante en Uruguay?

“La necesidad de capacitarse y especializarse continuamente está cada vez más presente en el mercado uruguayo. Tras la pandemia, se comenzó a notar una fuerte tendencia hacia las modalidades online; Hoy, contamos con más de 50.000 alumnos que nos eligen, buscando adquirir nuevas habilidades digitales, ya sea para capacitarse, para hacer un cambio laboral o para especializarse”, afirman desde la empresa. Cabe destacar que 5000 de esos estudiantes son de Uruguay.

La oferta de Coderhouse es bastante amplia, iniciando desde cursos cortos sobre herramientas digitales hasta carreras completas de Desarrollo Fullstack con amplia salida laboral. El promedio del valor de un curso es de $9000 (uruguayos). “Nuestra plataforma ha tenido un crecimiento exponencial, gracias a la decisión de volvernos digitales aún antes de la pandemia. Hoy contamos con más de 60 cursos sobre programación, data, marketing y diseño. También incorporamos cursos sobre temas emergentes como criptomonedas, trading y blockchain”.

Con respecto a los planes para nuestro país, reconocen que el mercado uruguayo es uno de los más importantes para la empresa. Por ese motivo planean incorporar más profesores y tutores uruguayos, que puedan transmitir su conocimiento con una mirada local a todos los estudiantes del país.




Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.