El blanqueo total y erradicación de la falsificación a la mano (NFT´s son el futuro)

Medalio nació hace un año y medio y propone a las empresas la posibilidad  mediante la generación de NFT´s (token no fungible), un nuevo mundo de posibilidades para comercializar no solo sus productos, sino también entradas a espectáculos evitando su falsificación, reventa o en el caso de que esté habilitada su reventa que el club emisor se beneficie nuevamente en dicha transacción. Según el CMO, “el mundo de los NFT´s es gigantesco”.

Image description

InfoNegocios conversó con Máximo Pellegrino, CMO de Medalio, una empresa que nació hace un año y medio y que se encuentra en pleno desarrollo en Europa, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y analizando la expansión a otros países de la región. 

Los tres socios se confiesan apasionados del deporte, siendo Pellegrino un jugador olímpico de hockey sobre césped en Sydney 2000, así fue que junto a dos amigos, venían conversando desde hace tiempo, cómo incursionar de alguna forma en este mundo. En palabras del empresario: “mediante uno de nuestros socios que brinda el aporte tecnológico y el que más entiende al respecto, descubrimos que en el Blockchain y NFT´s había algo de cara a potenciar experiencias”. 

Según comentó Pellegrino: “en blockchain vos podés inscribir en dos tipos de token uno que es el financiero que fluctúa con oferta y demanda que es la criptomoneda y después hay un mundo que no es el financiero que son los NFT´s (no fungibles, que no se consumen con su uso), que tienen algunos una mirada financiera como puede ser una obra de arte -algo que yo quiera comprar- y después hay otro mundo que es en el que estamos metidos que tiene que ver con la mirada de experiencias, valorizar las experiencias”. 

De esta manera Medalio es la primera empresa que busca mediante distintas propuestas para marcas y empresas, brindar productos en formato de NFT´s: “te permite resumir tus pasiones en el deporte, es un modelo único por lo cual no es posible falsificarlo. En vista de esto, planteamos el concepto de ticket, que sea un NFT, que no sea solo una entrada sino también tenga la capacidad de coleccionarse. A partir de acá se abre un mundo de posibilidades como pueden ser recitales, pero la particularidad de que sea un NFT es que puede ser una foto, un video, la lista de temas que tocó, un video del artista que fuiste a ver agradeciéndote tu apoyo”, señaló Pellegrino. 

¿Con quiénes se encuentran trabajando actualmente? 

Estamos trabajando para una cadena de comida rápida y en tratativas con una liga de fútbol europea, al igual que una marca automotriz y una de relojes, cuyos nombres  no podemos revelar por un acuerdo de confidencialidad.

Todos los que participan en blockchain trabajan con el concepto de democratizar dado que es realmente gigantesco y las posibilidades son miles y es por esto que a cada cliente se le presenta una propuesta particular, donde se adapta no solo a sus posibilidades sino también a lo que puede ser beneficioso para él; “se puede llegar a pensar que un jugador de fútbol, su pase sea un NFT y sus propietarios sean miles de personas y en la medida que se potencia, su valor aumenta, es decir, es muy difícil imaginar la infinidad de escenarios posibles que se le pueden brindar a estas unidades”.  

Dentro de las posibilidades que ofrece Medalio, se encuentran las entradas a shows, partidos, espectáculos, eliminando la posibilidad de falsificación dado que los NFT´s son únicos, eliminando y/o controlando la reventa, y “blanqueando” de forma contundente todo el negocio a su alrededor. 

¿Qué propuestas le han hecho llegar a clientes?

Nosotros, por ejemplo le ofrecimos a una marca de Fórmula 1, generar un producto en forma de NFT que le habilite a la persona que lo adquiere, escuchar las conversaciones entre el piloto y el mecánico que está en Boxes durante toda la carrera, para un fanático, eso tiene muchísimo valor. Al igual que la posibilidad de almacenar una entrada a un partido como un recuerdo, o comprar un video de una volcada de Lebron James en un partido de la NBA. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.