¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: las perspectivas para el dólar en Uruguay

(por Finanzas Uruguay) Evitado el default en Estados Unidos, nos preguntamos ¿que podría pasar con el dólar en Uruguay luego de que el Senado de Estados Unidos acordara subir el techo al endeudamiento?.
EE.UU. evitó el default en el último minuto. Uno recuerda en alguna película norteamericana cuando algunos jóvenes tontos utilizando sus autos o camionetas jugaban a enfrentarse a toda velocidad hasta que uno de ellos (“el loser”) evitaba la colisión en el último segundo. Bueno, es algo parecido a lo que hicieron los políticos norteamericanos, con la particularidad de que esos autos tenían como pasajero a la credibilidad de todo el sistema financiero mundial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como decía el periodista Traverso al cerrar el noticiero de TV, ‘así está el mundo amigos’.
De todas formas, más allá del papelón internacional que hicieron en el norte, los políticos siempre negocian y por ende se evitó un absurdo default en un momento clave de recuperación económica de la principal potencia mundial. Pero lamentablemente, las diferencias se mantienen y la solución negociada dista mucho de ser definitiva. Se intenta ‘pasar las fiestas en paz’ y en los primeros meses del 2014 retornarían los problemas presupuestales con riesgo de cerrar nuevamente algunos de los servicios públicos como sucedió el pasado 1º de octubre. Asimismo, retornará el tire y afloje ante la nueva necesidad de aumento del techo de la deuda que se espera para febrero de 2014.

¿Qué pasará entonces con el dólar en nuestro país?
Si sumamos el problema político con base ideológica lo cual le da solidez al conflicto y la nominación de Janet Yellen a la presidencia de la FED que garantiza continuidad en las políticas monetarias de dicho organismo, podemos proyectar para unos cuantos meses la continuidad de un dólar barato mundial y tasas de interés internacionales mínimas. En la región tenemos un Brasil que lucha contra la inflación con un real que resiste ser devaluado. Por el lado de Argentina tenemos la gran incógnita debido a problemas económicos que viene arrastrando desde hace tiempo y un sistema político inestable en plena campaña electoral.
Mantenemos por lo tanto nuestra proyección para fin de año de un dólar entre $ 21 y $22. Asimismo, no esperamos grandes incrementos de su cotización en Uruguay por arriba de la inflación para el primer semestre del año siguiente. De esta manera proyectamos un dólar entre $ 21.5 y $ 22.5 para el primer semestre de 2014. Estas proyecciones se irán revisando a la luz de cualquier situación del contexto internacional que lo amerite.
Una vez que EE.UU. solucione sus problemas políticos que permitan consolidar su crecimiento económico, seguramente la FED tendrá argumentos para un retiro gradual de los estímulos monetarios y el dólar comenzaría a subir”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)