De las mini campers a las motorhome (Beway sigue rodando)

En diálogo con InfoNegocios, la directora de Beway dijo que si bien para la empresa fue un salto significativo haber concretado en 2022 la primera exportación a Estados Unidos de sus vehículos recreativos, “para seguir creciendo hay que diversificar el modelo de negocio”. En este sentido, Noelia Naida sostuvo que ahora Beway comenzó a fabricar motorhomes y lo que se conoce como “carrozados”, equipando las cabinas de furgones y camionetas.

La semana pasada, salir por las rutas nacionales en plena Semana Santa o de Turismo significó encontrarse con un número importante de nuevas y relucientes motorhomes junto a las clásicas y viejas casas rodantes. Si bien una cosa ni la otra son nuevas, en este marco hace casi 10 años salió al mercado una marca que modernizó ese sueño de viajar en una pequeña pero cómoda casa rodante, práctica de remolcar con cualquier vehículo: Beway.

Noelia Naida, directora de Beway, dijo a InfoNegocios que “desde comenzamos con este proyecto supimos que para dedicarnos exclusivamente a la fabricación de mini campers teníamos que pensar en el exterior, en comercializar Beway fuera de fronteras, sobre todo Estados Unidos, un mercado más que interesante para nuestro producto”.

Con estas negociaciones en curso, Naida entendió que no todo podía depender de comercializar sus mini camper en el exterior y diseñó un nuevo modelo de negocios: la fabricación de motorhomes por un lado, y el equipamiento de cabinas en furgones y camionetas por otro.

“Desde los comienzos de la marca a la fecha llevamos vendidas poco más de 60 o 70 mini campers, tanto del modelo On Road como del Off Road, pero vimos que la tendencia de viajar en motorhome estaba creciendo y nos enfocamos en ese camino, como en el del carrozado y en el de adaptar nuestras mini camper al mercado local, llegando ahora a un modelo un tanto más económico para las personas sin dejar de ser rentable para nosotros”, dijo la directora de Beway.

Según Naida, actualmente el trabajo que están haciendo en el taller es con dos unidades en paralelo y lleva alrededor de tres meses. “Depende el diseño o lo que cada cliente esté necesitando hacer, pero los costos para hacer una motorhome o un carrozado puede andar en los 20.000 dólares”.

Ahora bien, como señaló antes la directora de Beway, de un tiempo a esta parte sus modelos de mini campers han sido adaptados al mercado uruguayo en términos de hacerlos más económicos.

“Vimos que, sin perder confort ni calidad, cierto nivel de detalles e incluso de diseño lo podíamos cambiar y hacer un producto más acorde al mercado uruguayo, y estamos muy contentos porque vimos que funciona y la respuesta de la gente es muy buena”, sostuvo Naida, agregando que “ahora tenemos un producto de dos plazas a 5.900 dólares, lo que te permite viajar a cualquier sitio de forma práctica y una vez que encontraste el sitio indicado parar y estar cómodo, sintiendo esa libertad que sabemos que se siente con Beway”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.