De dirigir una revista de avisos inmobiliarios a conquistar la Bolsa de EEUU (el camino de Ricardo Frechou como CEO)

Luego de una década como CEO de InfoCasas, una empresa que comenzó como una revista impresa de avisos inmobiliarios y que rápidamente se transformó en un portal multiplataforma, Ricardo Frechou decidió tomar un nuevo desafío: liderar 360 LATAM, uno de los grupos tecnológicos más importantes, con oficinas en 11 países de la región y una plantilla superior a 500 personas. En este nuevo rol, Frechou se propuso como objetivo llevar el proyecto a la Bolsa de Estados Unidos. De esto hablamos con quien fuera en 2020 CEO del Año en InfoNegocios

Image description

Fiel a su característico empuje como emprendedor, Ricardo Frechou dejó atrás una década al frente de InfoCasas y asumió como director de 360 LATAM, un conglomerado de portales inmobiliarios que opera en 11 países de Latinoamérica y que el CEO del Año 2020 de InfoNegocios piensa llevar a la Bolsa de Estados Unidos en un plazo de tres años.

Pero para entender mejor la dimensión de esta historia, soñada por la inmensa mayoría de los emprendedores, habría que comenzar recordando la fundación de InfoCasas en 2011, una empresa que nació primero como una revista inmobiliaria y que luego se convertiría, en muy poco tiempo, en unos de los portales del rubro más importantes y visitados del mercado.

Años después, en 2017, Frechou logra con su empresa uno de los hitos más significativos de su carrera: logra que InfoCasas sea adquirida por el fondo de inversión Frontier Digital Ventures, un fondo que cotiza en la bolsa australiana y mantiene sede en Malasia con operaciones en mercados de Asia y África. Esta adquisición fue dándose de forma paulatina: primero en 2017 con el 30% de las acciones, en 2019 el 51% y en 2021, finalmente, se hizo con la totalidad de las acciones.

Al mismo tiempo, Frontier Digital Ventures fue concretando otras operaciones en la región, adquiriendo las empresas Encuentra 24 -presente en varios países de Centroamérica-, Yapo de Chile y Fincaraiz de Colombia.

Con el objetivo de armar un proyecto que llegara a la Bolsa de Estados Unidos, Frechou le propuso a Frontier Digital Ventures separar las operaciones de Latinoamérica con el resto de las regiones -África y Asia- y como resultado de este proceso nació 360 LATAM.

“El proyecto es desafiante y eso nos gusta -dijo Frechou a InfoNegocios-, ya que apuntamos a convertirnos en el grupo tecnológico más importante de Latinoamérica, liderando la evolución digital y transformando la forma en que las personas consumen productos y servicios”.

“Como empresas tecnológicas -remarcó el CEO de 360 LATAM- debemos dirigir nuestros esfuerzos para crear lo que está por venir”.

Según Frechou, quien en 2020 a propósito de su premio como CEO del Año le había dicho a InfoNegocios que había que olvidarse de crear y vender una empresa en dos años -“para mí hay que pensar en 10, 15 o 20 años, no importa que en el medio tengas que pivotear y salir a crear nuevos productos”-, su experiencia lo ha llevado a ampliar mucho más la visión.

“La llegada a la Bolsa de Estados Unidos no puede ser la meta definitiva del grupo, por el contrario, debe funcionar como un punto de partida para lograr objetivos a 20, 30 o 40 años”, remarcó el CEO, agregando que “el grupo 360 LATAM nace como un equipo sólido de empresas consolidadas en sus mercados y debemos continuar el camino para seguir desarrollando e impulsando esta sinergia”.

Sin duda las posibilidades que se le presentan a Frechou con la unión de todos los talentos, las tecnologías, el know-how y los recursos, le permite conformar un conglomerado con un potencial muy poderoso.

“El mundo se mueve rápido y nosotros debemos tener la inteligencia para adaptarnos a un mercado muy dinámico -remarcó Frechou a InfoNegocios-. Lejos de limitarnos, nos propone un escenario que nos amplia y nos desafía a explorar nuevas áreas de negocio”.

“Apuntamos a integrar productos financieros, hardware y otros bienes de consumo que sean relevantes para el público”, puntualizó el creador de InfoCasas y ahora líder de un equipo con más de 500 personas trabajando en diferentes mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)