Constructora Dávila construyó más de 36 casas (y ahora va por su primer edificio en Atlántida)

(Por Antonella Echenique) A tres años de su fundación, Constructora Dávila, se encuentra en la etapa final para obtener el permiso de construcción del edificio Araucaria, Atlántida, que contará con la colaboración del estudio Martínez Mora, quienes se suman como socios en este desarrollo. La aprobación está a la espera de la Intendencia de Canelones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este proyecto marca un punto de inflexión para Constructora Dávila, que además sumó al estudio Martínez Mora como socios estratégicos en este gran proyecto.

El Edificio Araucaria será el primer desarrollo en altura de la empresa. Con 16 apartamentos distribuidos en cuatro pisos y un subsuelo, el proyecto está en trámite de aprobación ante la Intendencia de Canelones, que, según Nicolás Dávila, director de la constructora, afirmó que está “muy demorado”. 

“Cuando compré el terreno, ya tenía la viabilidad aprobada. Ahora estamos en el proceso de renovarla, porque se había vencido, pero no debería haber problemas para obtener la nueva, y detrás de eso viene el permiso”, explicó el ejecutivo.

Por otro lado, hace seis meses, Constructora Dávila puso en marcha un modelo de negocio que incluye una planta de hormigón, bajo el nombre Concretum, con capacidad para producir 50 m³ por hora, lo que les permite llenar cinco camiones grandes en una hora. Cuentan con dos camiones mixer y una bomba de arrastre. “Aunque la capacidad de la planta supera la demanda actual, tener el control sobre la producción de hormigón ha sido un gran valor agregado para la empresa. Esto nos permite mejorar los tiempos de entrega y atender de manera más eficiente tanto a consumidores finales como a grandes empresas”, aseguró.

El crecimiento de la empresa está vinculado a la transformación de la Costa de Oro, un lugar donde cada vez más familias eligen instalarse de forma permanente. “Antes, los balnearios eran solo destinos de veraneo, pero hoy la demanda de vivienda familiar y de inversión es enorme”, explicó Dávila. En ese sentido, la empresa ha construido casas de una y dos plantas, con superficies que van desde los 80 hasta los 440 m², tanto en la ciudad como en el interior del país.

Por último, destacó que la constructora comenzó de manera atípica en 2014, cuando Nicolás construyó su primera casa. Al darse cuenta de las deficiencias de la empresa contratada, decidió formar su propio equipo. Un año después, vendió la vivienda y repitió el proceso, pero ahora bajo su dirección. En noviembre de 2022, la empresa se formalizó y desde entonces creció rápidamente, contando hoy con más de 40 colaboradores y alianzas con proveedores reconocidos, la constructora continúa fortaleciendo su estructura y apuesta por la innovación en el sector inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.