Congresos de URUMAN e INGURU llegan a la Torre de las Telecomunicaciones Antel

(In Content) Del 24 al 26 de octubre, los profesionales de la ingeniería, empresas y disertantes, se congregarán en un espacio que busca acercar lo mejor del conocimiento de la profesión a la industria uruguaya. 

Image description

Este año se celebrará la edición 19° de URUMAN y la 2° de INGURU, eventos que se han consolidado como un punto de encuentro entre profesionales y exponentes para abordar temas relevantes a la industria, operativas, prácticas y medio ambiente.

La asociación sin fines de lucro URUMAN se encuentra integrada por profesionales y técnicos en los procesos de mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad tanto del sector público como privado. La misma busca jerarquizar estas tareas de alta profesionalidad en beneficio de las empresas, la comunidad y de la economía en general. INGURU es un congreso de Ingenierías conformado por la alianza de URUMAN con la AIU, Asociación de Ingenieros del Uruguay.   

La nueva entrega de URUMAN tendrá como lema “Liderazgo en Ingeniería y Confiabilidad, Sustentabilidad para el Mundo del Mañana”. En el caso de INGURU “Todos los Gurús de la ingeniería en el mismo evento”. En ambos se desarrollarán temas sobre; Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad, desde la perspectiva de los máximos referentes de la ingeniería con disertantes locales y extranjeros.

Ambos congresos son abiertos a todo público, aunque están dirigidos principalmente a profesionales y técnicos del sector mantenimiento y gestión de activos; directores, gerentes y dirigentes de gastos del área en empresas u organizaciones públicas y privadas, además de proveedores de productos y servicios del área.

Para conocer más acerca de estas nuevas ediciones charlamos con el Ingeniero Industrial Santiago Sotuyo, presidente de URUMAN entidad organizadora.

¿Qué objetivos persiguen los eventos este año?

“Como cada año buscamos que los congresos sean un espacio de ideas y de buenas prácticas que ayuden a profesionales y empresas en su labor del día a día. Queremos generar una cultura de seguridad y eficiencia que promueva la mejora de la actividad productiva, la seguridad laboral, la defensa ambiental, la calidad de vida de los habitantes, a través del intercambio de conocimientos y experiencias”.

¿Qué impacto espera lograr en la comunidad de ingenieros y empresas?

“Son jornadas que apuntan a un beneficio para todos los protagonistas de la industria, donde los profesionales se actualizan y las empresas obtienen mejores resultados a nivel de costos. Contribuye de diversas maneras y hace evolucionar la forma en que hacemos las cosas. Como espacio de intercambio, queremos proveer conocimiento de las mejores metodologías y herramientas para el logro de confiabilidad de funcionamiento de equipos, procesos industriales y servicios que aseguren el desarrollo sustentable y competitivo de las actividades.”

¿Qué se va a poder encontrar en el evento?

“Un programa repleto con más de 30 ponencias por expertos reconocidos a nivel nacional e internacional. Los temas de discusión abarcarán desde estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de activos, hasta la aplicación de tecnologías emergentes en la mejora de la confiabilidad. Es una oportunidad que se da una vez al año y nos acerca un mejor futuro de la industria”.

Las empresas interesadas en formar parte de URUMAN - INGURU 2023 pueden conocer la propuesta y contratar su lugar a través del siguiente link.

Para los interesados en asistir al evento pueden acceder a la entrada en www.uruman.org

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.