Como pan caliente (Friopan lanza nuevo producto pronto para comer y tiene el 25% del mercado)

Con una facturación mensual cercana a los $ 20 millones, cuyo 60% proviene del pan congelado, Friopan no deja de innovar y seguir ofreciéndole a los uruguayos soluciones rápidas y ricas. Ahora, además de panes, bizcochos y pan rallado, la empresa liderada por Rubén Fernández lanza al mercado sus nuevas Empanadas Friopan, que ya vienen horneadas y cocidas. ¡Un golpe de calor y listas para comer!

Image description
Image description

En un momento de su vida, Rubén Fernández, descendiente de gallegos y tercera generación de panaderos, decidió cambiar la elaboración típica de pan por la fabricación de pan congelado, dando lugar así al nacimiento de Friopan. Sin embargo, una de las características principales de esta empresa es que Fernández sigue con la tradición -como lo hacía su abuelo Serafín y su padre Domingo- de hacer pan con agua, harina, sal y masa madre combinándola con modernas técnicas de congelamiento.

Luego de un año difícil como fue el 2019 -en el que un grupo de trabajadores sindicalizados ocupó la planta y se generaron pérdidas en ese entonces de más de $ 6 millones- y de uno inesperado como fue el 2020 -con la pandemia a cuestas y una bajante en las ventas del 30%-, Fernández arranca el 2021 con la convicción de seguir dándole a los uruguayos un producto de primera calidad.

“Sabemos que con nuestra participación en el mercado, que es de alrededor del 25%, estamos brindándole a una importante cantidad de uruguayos, que se acercan a más de 600 canales de ventas que tenemos entre pequeños comercios, cadenas de autoservicios y supermercados, un producto con sabor, elaborado con calidad y calidez”, dijo Fernández a InfoNegocios, agregando que si bien no es la única empresa que ofrece productos panificados congelados, “sí somos la única que mantiene una fuerte tradición en la elaboración del pan”.

Si bien los panes y bizcochos congelados de Friopan se venden “como pan caliente”, fundamentalmente en toda la franja costera que va desde Colonia a Rocha, pasando por Montevideo y Maldonado, Fernández remarcó que el 2020 fue un año marcado por el menor consumo.

“La gente, al estar más tiempo en sus casas debido a la pandemia, elaboró mucha más comida casera y muchos se inclinaron por hacer sus propios panes”, señaló el propietario de Friopan, recordando que “entre abril y mayo la bajante en ventas fue del 30%, repuntando recién en octubre para volver a caer en picada en noviembre”.

“Esto -dijo Fernández- no agarró mal parados en la época de mayor zafra del pan congelado, que es en los meses de diciembre, enero y febrero, por lo que empezamos el año con una facturación mensual que ronda los $ 20 millones, la mitad de lo que llegábamos a facturar en otras épocas”.

Con una producción diaria cercana a las cinco toneladas, la apuesta de Fernández de cara a 2021 es seguir innovando en productos, “como por ejemplo una nueva línea de pan rallado y lo más novedoso son las Empanadas Friopan, que ya vienen horneadas y cocidas y se descongelan en pocos minutos”.

“Como dice nuestro eslogan, Friopan es el sabor del pan caliente -dijo Fernández-, es el sabor de lo tradicional, es el trabajo artesanal combinado con la innovación tecnológica”, agregando que si bien en 2019 tuvo ganas de bajar cortina, hoy se siente orgulloso de “haber seguido adelante y dar trabajo a 90 personas que con sus manos hacen un pan exquisito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.