BAS y Udelar celebran 4 años de innovación y colaboración en el diseño textil uruguayo

(In Content) Desde hace cuatro años, la asociación entre BAS y la Universidad de la República permite desarrollar a profesionales a través de prácticas y experiencias en el diseño textil uruguayo.

Image description

BAS, posicionada como la marca textil uruguaya por excelencia, destaca por su diseño nacional y por ser liderada por un equipo uruguayo que se encarga de idear, diseñar, ejecutar y supervisar cada colección. En 2019, BAS lanzó una iniciativa solidaria para apoyar a la Universidad de la República, ofreciendo su proceso de trabajo interno como una escuela para que los diseñadores próximos a graduarse pudieran realizar prácticas y adquirir experiencia profesional.

Los estudiantes del último año de Diseño Textil realizan su tesis creando una colección y una campaña de comunicación, con el apoyo del equipo de BAS como asesores y mentores. Antes de la tesis, se ofrecerán charlas donde los profesionales de BAS mostrarán cómo se trabaja en la industria textil real”.

Ximena Quintas, gerenta de marketing de GDN Uruguay explicó que les proporcionan información completa sobre su compañía, sólo evitando detalles numéricos, mostrando todo el proceso de trabajo. “Comenzamos con una presentación sobre la evolución de la marca en los últimos ocho años y cómo operan e interactúan los equipos de comunicación, producto y visual para formar una temporada. Luego, ellos crean y presentan su propia colección y campaña de comunicación, con la participación de los tres equipos de la marca como asesores”, comentó Quintas.

Con la llegada de la pandemia, el proyecto quedó en suspenso, pero tan pronto como las clases y la universidad fueron normalizando su funcionamiento, la marca volvió a sugerir comenzar con el plan.

En 2021, de manera online, se celebró la primera instancia y la primera práctica de este proyecto que está cumpliendo 4 años ya. El proyecto, ideado por BAS en aquel momento, logró con los años estabilizarse, perfeccionarse e incluso forma parte hoy de las prácticas del último año de la carrera, al cual se han sumado adicionalmente más marcas, invitadas por la universidad para lograr, desde la comparación, ampliar la experiencia ganada por los estudiantes, quienes a través de los trabajos finales propios y de su generación acceden a experiencias de marcas textiles de distinta índole. “La colaboración con la Udelar evolucionó significativamente, la diversidad de experiencias ofrecidas a los estudiantes tuvo un impacto positivo, desde que ideamos el programa en 2019 como parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con el textil uruguayo”, señaló Ximena.

Hoy por hoy, terminada la pandemia, las visitas y capacitaciones se realizan de forma presencial en las oficinas de BAS, donde los estudiantes y docentes son recibidos por el equipo uruguayo de la marca, para poder contarles de forma personal cómo se lidera un proceso de creación de colecciones textiles, mientras les abren la puerta al mercado local de esta industria.

Quintas adelantó que tienen como objetivo transformar el programa en pasantías estructuradas. “Estamos evaluando el marco legal necesario, dado que somos una empresa grande. Nos gustaría profundizar nuestra colaboración con la Udelar y establecer un sistema formal de pasantías en el futuro. Además, estamos considerando expandir nuestro alcance más allá de la Udelar, colaborando con otras universidades privadas en programas de charlas o mentorías”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.