BAS y Udelar celebran 4 años de innovación y colaboración en el diseño textil uruguayo

(In Content) Desde hace cuatro años, la asociación entre BAS y la Universidad de la República permite desarrollar a profesionales a través de prácticas y experiencias en el diseño textil uruguayo.

BAS, posicionada como la marca textil uruguaya por excelencia, destaca por su diseño nacional y por ser liderada por un equipo uruguayo que se encarga de idear, diseñar, ejecutar y supervisar cada colección. En 2019, BAS lanzó una iniciativa solidaria para apoyar a la Universidad de la República, ofreciendo su proceso de trabajo interno como una escuela para que los diseñadores próximos a graduarse pudieran realizar prácticas y adquirir experiencia profesional.

Los estudiantes del último año de Diseño Textil realizan su tesis creando una colección y una campaña de comunicación, con el apoyo del equipo de BAS como asesores y mentores. Antes de la tesis, se ofrecerán charlas donde los profesionales de BAS mostrarán cómo se trabaja en la industria textil real”.

Ximena Quintas, gerenta de marketing de GDN Uruguay explicó que les proporcionan información completa sobre su compañía, sólo evitando detalles numéricos, mostrando todo el proceso de trabajo. “Comenzamos con una presentación sobre la evolución de la marca en los últimos ocho años y cómo operan e interactúan los equipos de comunicación, producto y visual para formar una temporada. Luego, ellos crean y presentan su propia colección y campaña de comunicación, con la participación de los tres equipos de la marca como asesores”, comentó Quintas.

Con la llegada de la pandemia, el proyecto quedó en suspenso, pero tan pronto como las clases y la universidad fueron normalizando su funcionamiento, la marca volvió a sugerir comenzar con el plan.

En 2021, de manera online, se celebró la primera instancia y la primera práctica de este proyecto que está cumpliendo 4 años ya. El proyecto, ideado por BAS en aquel momento, logró con los años estabilizarse, perfeccionarse e incluso forma parte hoy de las prácticas del último año de la carrera, al cual se han sumado adicionalmente más marcas, invitadas por la universidad para lograr, desde la comparación, ampliar la experiencia ganada por los estudiantes, quienes a través de los trabajos finales propios y de su generación acceden a experiencias de marcas textiles de distinta índole. “La colaboración con la Udelar evolucionó significativamente, la diversidad de experiencias ofrecidas a los estudiantes tuvo un impacto positivo, desde que ideamos el programa en 2019 como parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con el textil uruguayo”, señaló Ximena.

Hoy por hoy, terminada la pandemia, las visitas y capacitaciones se realizan de forma presencial en las oficinas de BAS, donde los estudiantes y docentes son recibidos por el equipo uruguayo de la marca, para poder contarles de forma personal cómo se lidera un proceso de creación de colecciones textiles, mientras les abren la puerta al mercado local de esta industria.

Quintas adelantó que tienen como objetivo transformar el programa en pasantías estructuradas. “Estamos evaluando el marco legal necesario, dado que somos una empresa grande. Nos gustaría profundizar nuestra colaboración con la Udelar y establecer un sistema formal de pasantías en el futuro. Además, estamos considerando expandir nuestro alcance más allá de la Udelar, colaborando con otras universidades privadas en programas de charlas o mentorías”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.