“Argentinos en fuga” (cómo en 2002, los vecinos refugian sus ahorros en nuestro país)

En junio las cuentas bancarias de No Residentes uruguayos en bancos nacionales ha tenido un fuerte incremento. El stock total de dinero de extranjeros ascendió a U$S 4.400 millones. Además, se incrementaron también los clientes y el saldo promedio por cada cuenta.
Evidentemente ante el inminente riesgo de caída en default de Argentina, muchos de sus ciudadanos optaron por trasladar los… (seguí, hacé clic en el título)

...  ahorros en cuentas uruguayas así como lo hicieron en la crisis del 2002. En aquel momento el stock de ahorros argentinos en Uruguay alcanzó los U$S 6.200 millones.

Hoy la cifra no es tan alta pero de todos  modos marca la migración de capitales hacia nuestro país. El monto que se observa hoy,  U$S 4.400 millones, es el más elevado desde la crisis del 2002 y significa que más de un 75% corresponde a fondos provenientes de Argentina (unos U$S 3.300 millones).

La evolución de las cuentas bancarias de No Residentes en los bancos uruguayos es un buen "termómetro" para medir la sensación de temor de los ahorristas argentinos. El ranking en números y por banco a continuación:

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.