Amaszonas suma dos nuevos aviones brasileros (por más de US$ 50 millones)

(Por Ernesto Andrade) La aerolínea de origen boliviano adquirió dos aviones modelo Embraer 190 de la empresa que lleva el mismo nombre, con capacidad de hasta 120 personas y 3 tripulantes que rondan un costo de entre US$ 28 y 34 millones cada uno. 

Image description

InfoNegocios habló con un piloto de la aerolínea Amaszonas de origen boliviano, quien señaló que la empresa adquirió dos nuevos aviones modelo Embraer 190, los de mayor envergadura que fabrica la empresa. Las aeronaves cuentan con capacidad de hasta 120 pasajeros y 3 tripulantes cada uno. Estas características sin embargo pueden variar según las necesidades de cada aerolínea; si es todo clase turista o tiene bussiness.

El costo de estos aviones oscila entre los US$ 28 y 34 millones cada uno.

Los Embraer 190  son fabricados en Brasil por la empresa que lleva el mismo nombre (Empresa Brasilera de Aeronáutica) que desde mayo de este año se llama Boeing Brasil-Commercial. La fábrica produce aviones comerciales, militares y ejecutivos. La empresa fundada el 29 de julio de 1969 tiene su sede central en São José dos Campos, São Paulo, donde cuentan con la particularidad de poseer una pista de 5.000 metros de longitud convirtiéndola en la más larga del mundo. 

De esta manera Amaszonas se suma a la lista de aerolíneas sudamericanas como TAME, Copa Airlines, BRA transportes aéreos (Brasil), Aerolíneas Argentinas, Conviasa (Venezuela) en adquirir este modelo de avión brasilero que teniendo en cuenta a nivel mundial son un total de 19 países que utilizan este tipo de aviones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.