Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Image description
Image description

Desde el comienzo Celicatessen ha entendido que al éxito no se llega solo con buenas intenciones, sino y sobre todo con mucho esfuerzo y dedicación, principalmente en la capacidad de tener que ir adaptándose a cada nuevo desafío. Dicho de otro modo, lo que empezó con algunas pocas bandejas caseras, producto de largas horas de ensayo y error en la cocina familiar, hoy es una empresa en constante crecimiento, con una comunidad fiel y una proyección ambiciosa.

En 2018 las hermanas Francisca y Agustina Fabregat tuvieron esta idea de revolucionar la gastronomía sin gluten y fue en 2020, cuando el mundo se detuvo por el COVID, que Celicatessen tuvo un verdadero punto de inflexión y siguió adelante. Con la incorporación del tercer hermano –Facundo Fabregat– el equipo sumó no solo más manos, sino nuevas ideas, innovación y una visión aún más clara de lo que querían lograr.

“Fue en ese momento –dijo Francisca, vocera de la firma– en que dejamos de ser un emprendimiento familiar, pequeño, hogareño si se quiere, a consolidarnos como una marca confiable y referente en el rubro. ¿La diferencia? Los detalles, porque no solo ofrecemos opciones sin gluten, sino productos que cualquiera querría disfrutar. No creemos en sacrificios, sino en nuevas formas de comer rico y seguro”.

En términos de cifras, el crecimiento de Celicatessen puede medirse con algunos números, como por ejemplo su producción: cada semana, los hermanos Fabregat requieren más de 25 kilos de harina de arroz, otros 25 kilos de mandioca, unos 40 kilos de almidón de maíz y unos 50 kilos de premezcla.

“Cada uno de esos números representa el esfuerzo por mantener la calidad, el compromiso con quienes confían en la marca y el desafío de responder a una demanda que no deja de crecer”, sostuvo Francisca, recordando que en Celicatessen producen desde postres y tortas, pasando por tartas, pizzas y empanadas, elaboraciones de panadería y dulces caseros e incluso platos caseros y pastas, así como también sándwiches y finger food.

Según los hermanos Fabregat, el 2025 se perfila como un año clave para la empresa, ya que la marca quiere estar en más mesas, llegar a más personas y seguir demostrando que lo sin gluten puede no tiene límites.

Para esto, su estrategia de expansión apunta a fortalecer su presencia en Montevideo, sumando distribución en supermercados y grandes superficies. También están trabajando en cerrar alianzas con hoteles y ofrecer desayunos gluten-free, “algo que responde a una necesidad cada vez más presente en el sector gastronómico y turístico”, dijo Francisca.

En suma, el camino de Celicatessen es prueba de cómo cuando hay pasión y propósito todo es posible, ya que lo que empezó con dos hermanas y un horno en su hogar, hoy es una marca que transforma vidas –sí, para los celíacos es así de importante– y rompe barreras.

Lo mejor de todo, esta revolución recién empieza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.