Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Image description
Image description
Image description

En octubre de 2022, con la idea de hacer vinos totalmente distintos a los que se hacen en las bodegas que trabaja y asesora –como por ejemplo Giménez Méndez, Sierra Oriental, Bresesti, Piccolo Banfi y Bodega Oceánica–, el enólogo Gastón Vitale se lanzó al mercado con un proyecto de vinos de autor: Finca Las Violetas.

Primero fueron cuatro blends muy personales y luego, casi un año después, Vitale volvió a apostar por su arte de hacer vino y presentó ocho varietales de tres regiones bien distintas: Colonia, Canelones y Maldonado. Así, con 12 etiquetas, el enólogo pudo consolidar su presencia en el sector e incluso comenzó a exportar, obtener premios y proyectar espacios de enoturismo, como el que ha logrado avanzar este en su hogar –ubicado en Las Violetas– con un espacio boutique para degustaciones y picadas criollas.

Ahora bien, más allá de haber logrado crear vinos que no pueden ser comparados a otros, sino apreciados por ser distintos, Vitale sentía que en su andamiaje le estaba haciendo falta un vino icónico y qué mejor que la cepa Tannat para emprender esa aventura y todavía más, un vino de uvas de un viejo viñedo de 50 años de Las Violetas casi a punto de desaparecer.

Reina Madre es fruto de todo un trabajo de mucha paciencia, elaborado con uvas de la añada 2023, provenientes de un viticultor de Las Violetas cuyo viñedo no estaba siendo rentable para él, por lo que pudimos acordar un plan de trabajo minucioso, cuidado, detallado, porque los racimos de las viejas plantas eran pequeños, pero sin embargo tenían una expresión única, como solo el Tannat puede tener”, dijo Vitale a InfoNegocios, agregando que “el Tannat será lo que será, se habla mucho de esta cepa, pero siempre responde bien y es la que ha puesto a Uruguay en el mundo. Es nuestra cepa reina, nuestra cepa madre… de ahí el nombre”.

Con Finca Las Violetas el enólogo primero probó con dos blends de uvas tintas –uno de Cabernet Franc, Syrah y Marselán, el otro de Tannat, Petit Verdot y Merlot–, un corte de uvas blancas –Chardonnay, Sauvignon Gris y Albariño– y otro corte de uvas rosadas –Syrah, Sangiovese y Pinot Noir–; luego con Flor Violeta fue el turno de los varietales y ahí Vitale probó con Cabernet Sauvignon Rosé, Sauvignon Blanc, Albariño, Pinot Noir, Tannat, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot.

“Era el momento del Tannat, sí… el momento de darse como un gusto o de cumplir otro sueño que pone a la empresa en otro lugar, jerarquizándola, porque Reina Madre va a terminar convirtiéndose en un vino ícono, porque el Tannat lo permite y lo permite el modo en cómo lo trabajamos, con una crianza de 20 meses en los que el 50% estuvo en barricas de roble francés de grano fino y el otro 50% en pequeñas ánforas de cemento de 200 litros, logrando así que la madera no invada todo el aroma y sabor”, dijo Vitale, señalando que Reina Madre es un vino pensado con un potencial de guarda de más de 10 años.

Un detalle de la presentación del vino es que, sobre el tapón lleva un sello con cera blanca donde está impresa la añada, tratándose de una edición limitada de 880 botellas –cuyo precio es de $ 1.440–, un número que se suma a una producción total que, a la fecha, está entre las 15.000 y 18.000 botellas, lo cual para un emprendimiento de pequeña escala es un gran número.

Hacer un proyecto personal, un proyecto con su familia, un proyecto diferente a lo que hace como enólogo en otras bodegas es algo que Vitale soñaba y que concretó, mostrando su adn como creador de vinos. En esa fragua el Tannat tardó en llegar, pero lo hizo a lo grande, a lo Reina Madre

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Groupe L’Exclusif: la firma uruguaya que creó un modelo de membresías para acceder a viajes de lujo

Una travesía personal por Panamá fue el punto de partida de Groupe L’Exclusif, la firma fundada por Joaquín Trinidad Palma que hoy busca posicionarse como referente en el diseño de experiencias de viaje de alta gama en Uruguay y la región. Lo que comenzó como un proceso de reinvención profesional se transformó en un modelo de negocio basado en la hiperpersonalización, el vínculo de largo plazo con los clientes y una mirada innovadora sobre la figura del “asesor de viajes”.