Se aprobó la nueva ley para emprendedores en Uruguay

Con fecha 11 de setiembre de 2019, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Fomento del Emprendedurismo, que ya contaba con la aprobación de la Cámara de Representantes. Una vez que el Poder Ejecutivo lo promulgue, los emprendedores contarán con una importante herramienta para desarrollar y potenciar sus emprendimientos. 

Image description

La nueva ley otorga a los emprendedores uruguayos novedosas y útiles herramientas para llevar a cabo sus negocios, entre las que se encuentran las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y el crowdfunding. 

Las SAS, uno de los tipos sociales preferidos por emprendedores de otras partes del mundo, se rigen bajo el principio de la autonomía de las partes, lo que significa que poseen amplias potestades para diseñar su funcionamiento interno. A diferencia de lo que sucede con las sociedades anónimas tradicionales, no existen restricciones locativas para la reunión de sus órganos, por lo que incluso podrían sesionar por medios electrónicos o mediante resoluciones por consentimiento escrito. Se prevé, además, un régimen de exoneración tributario sobre el IRAE/IRPF, IVA e ITP para aquellas empresas unipersonales que decidan transformarse en SAS durante el primer año de vigencia de la ley.

Por su parte, la ley reconoce el crowdfunding como mecanismo de financiamiento de emprendimientos y delega al Banco Central del Uruguay (BCU) el establecimiento de ciertos límites y conceptos fundamentales para su puesta en marcha. Las administradoras de plataformas de financiamiento colectivo, los emisores y las emisiones negociadas deberán inscribirse en la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.