Proyectos de gran dimensión económica: ¿llegamos a tiempo?

La coyuntura mostró que se necesitaba ampliar los plazos para presentar estos megaproyectos y que también se requería más tiempo para ejecutar las inversiones amparadas en el régimen de incentivos de la Ley de Inversiones.

Image description

En respuesta a esta necesidad, el pasado 17 de mayo el Poder Ejecutivo emitió los Decretos 155/022 y 156/022 (que modifican dos normas de 2016 y 2020). Vale la pena recordar que el Decreto 329/016 declaró promovidos los proyectos de gran dimensión económica con destino a viviendas y oficinas. Por su parte, el Decreto 138/020 introdujo modificaciones al de 2016 y extendió la declaratoria promocional a las actividades de construcción para venta o arrendamiento de inmuebles con destino a oficinas o vivienda y las urbanizaciones de iniciativa privada de gran dimensión económica. 

Ahora el decreto de mayo extiende los plazos para las iniciativas que se presentaron al amparo del Decreto 138/020, y admite que los proyectos se presenten con anterioridad al 1° de enero de 2024. También amplía el período de ejecución de las inversiones, el que no se podrá extender más allá del 30 de setiembre de 2026. El cumplimiento de estos plazos será condición necesaria para que los proyectos queden comprendidos dentro del régimen promocional y reciban los beneficios de impuestos. 
Por su parte, para los proyectos de PGDE presentados bajo el régimen original del Decreto 329/016, se extendió el plazo para la ejecución de las inversiones comprendidas hasta el 31 de diciembre de 2023.

 Por
Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Rafael Monzó, senior manager de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.