Proyectos de gran dimensión económica: ¿llegamos a tiempo?

La coyuntura mostró que se necesitaba ampliar los plazos para presentar estos megaproyectos y que también se requería más tiempo para ejecutar las inversiones amparadas en el régimen de incentivos de la Ley de Inversiones.

Image description

En respuesta a esta necesidad, el pasado 17 de mayo el Poder Ejecutivo emitió los Decretos 155/022 y 156/022 (que modifican dos normas de 2016 y 2020). Vale la pena recordar que el Decreto 329/016 declaró promovidos los proyectos de gran dimensión económica con destino a viviendas y oficinas. Por su parte, el Decreto 138/020 introdujo modificaciones al de 2016 y extendió la declaratoria promocional a las actividades de construcción para venta o arrendamiento de inmuebles con destino a oficinas o vivienda y las urbanizaciones de iniciativa privada de gran dimensión económica. 

Ahora el decreto de mayo extiende los plazos para las iniciativas que se presentaron al amparo del Decreto 138/020, y admite que los proyectos se presenten con anterioridad al 1° de enero de 2024. También amplía el período de ejecución de las inversiones, el que no se podrá extender más allá del 30 de setiembre de 2026. El cumplimiento de estos plazos será condición necesaria para que los proyectos queden comprendidos dentro del régimen promocional y reciban los beneficios de impuestos. 
Por su parte, para los proyectos de PGDE presentados bajo el régimen original del Decreto 329/016, se extendió el plazo para la ejecución de las inversiones comprendidas hasta el 31 de diciembre de 2023.

 Por
Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Rafael Monzó, senior manager de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.