La transformación de la propuesta de valor en las organizaciones en la era digital

La inteligencia artificial (IA), la automatización, la robótica y el internet de las cosas están revolucionando la forma en la que nos relacionamos, nos comunicamos y el mundo en el que vivimos, e impactan, entre otras cosas, en las dinámicas organizacionales.

Image description

Las organizaciones tienen que reinventarse para evitar ser absorbidas por la competencia. Deberán rebalancear su fuerza de trabajo logrando un equilibrio entre la tecnología y los trabajadores, a efectos de conservar el nivel de eficiencia y su poder competitivo.

Asimismo, la digitalización va a transformar la propuesta de valor de los colaboradores y por tanto las organizaciones deberán ofrecer nuevas formas de trabajo y aprendizaje. En este sentido, tienen que brindar a los colaboradores la oportunidad de innovar y ofrecerles un ambiente basado en intuición, empatía e imaginación.

Para lograrlo, las organizaciones deberán incrementar la flexibilidad laboral (tiempo y lugar) y autonomía de los colaboradores, diseñar espacios de trabajo que promuevan el bienestar, generar herramientas que permitan el aprendizaje continuo (contenidos personalizados y accesibles en dispositivos), entre otros.

En definitiva, las empresas deben crear una experiencia personal atractiva para impulsar el éxito, en un mundo en el que la tecnología y las expectativas cambiantes están redefiniendo lo que significa trabajar para todos. Parte de estar preparados para esta transformación digital supone conocer los caminos que están tomando las demás organizaciones. Conocé más aquí.

Por:

Rossana Grosso, directora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Mercedes Pedoja, consultora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.