La pandemia aceleró los cambios en los consumidores

El COVID-19 ha acelerado el ritmo de los cambios de los patrones de consumo en todas las categorías, desde alimentos y entretenimiento hasta la atención médica. 

En la Encuesta de Perspectivas del Consumidor de PwC 2020, realizada a nivel global en dos etapas (una antes y otra después del brote), se preguntó sobre el comportamiento de compra, para ver cómo se están procesando y acelerando estos cambios.*

Uno de los resultados es que el hábito de compra de los consumidores se volvió más volátil y sensible al precio. La reducción en los ingresos, junto con un cambio en las prioridades de gasto, se tradujo en una caída en la compra de bienes durables. En Uruguay, por ejemplo, las importaciones de estos productos cayeron un 32% interanual en marzo-mayo (medido en valor), y las compras de 0 km pasaron de un promedio máximo de 150 autos por día en 2017 a 50 en abril de este año.

También se dio un reequilibrio entre la digitalización y el formato de tiendas tradicional. Antes del COVID-19, solo el 9% de los encuestados afirmaba comprar alimentos por internet, mientras que en la actualidad 6 de cada 10 encuestados lo hacen. Más aún, un 86% de los consultados aseveraron que continuarán comprando en línea cuando se eliminen las medidas de distanciamiento social.

Otro resultado de la encuesta es que los clientes valoran cada vez más la atención, el bienestar y la innovación. El autocuidado ha aumentado a raíz de la pandemia: 7 de cada 10 encuestados afirmó estar más preocupado por su salud fisca y mental luego del brote del coronavirus.

Ver más 

* Encuesta Global de Perspectivas del Consumidor antes del COVID-19: respondieron 19.098 personas de 27 países. Encuesta Global de Perspectivas del Consumidor después del COVID-19: respondieron 4.447 personas de 9 países.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.