La pandemia aceleró los cambios en los consumidores

El COVID-19 ha acelerado el ritmo de los cambios de los patrones de consumo en todas las categorías, desde alimentos y entretenimiento hasta la atención médica. 

Image description

En la Encuesta de Perspectivas del Consumidor de PwC 2020, realizada a nivel global en dos etapas (una antes y otra después del brote), se preguntó sobre el comportamiento de compra, para ver cómo se están procesando y acelerando estos cambios.*

Uno de los resultados es que el hábito de compra de los consumidores se volvió más volátil y sensible al precio. La reducción en los ingresos, junto con un cambio en las prioridades de gasto, se tradujo en una caída en la compra de bienes durables. En Uruguay, por ejemplo, las importaciones de estos productos cayeron un 32% interanual en marzo-mayo (medido en valor), y las compras de 0 km pasaron de un promedio máximo de 150 autos por día en 2017 a 50 en abril de este año.

También se dio un reequilibrio entre la digitalización y el formato de tiendas tradicional. Antes del COVID-19, solo el 9% de los encuestados afirmaba comprar alimentos por internet, mientras que en la actualidad 6 de cada 10 encuestados lo hacen. Más aún, un 86% de los consultados aseveraron que continuarán comprando en línea cuando se eliminen las medidas de distanciamiento social.

Otro resultado de la encuesta es que los clientes valoran cada vez más la atención, el bienestar y la innovación. El autocuidado ha aumentado a raíz de la pandemia: 7 de cada 10 encuestados afirmó estar más preocupado por su salud fisca y mental luego del brote del coronavirus.

Ver más 

* Encuesta Global de Perspectivas del Consumidor antes del COVID-19: respondieron 19.098 personas de 27 países. Encuesta Global de Perspectivas del Consumidor después del COVID-19: respondieron 4.447 personas de 9 países.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.