La entrevista: una instancia fundamental

Que participar de un proceso de selección sea una buena experiencia para los candidatos depende de quienes realizan la entrevista. Los postulantes también eligen con quién y dónde quieren trabajar. 

Image description

En el proceso de selección, la relación entrevistador-entrevistado no es unidireccional, sino bidireccional. Tampoco es de poder ni sumisión; si bien el dueño del proceso es el entrevistador, los candidatos no deberían sentirse en desventaja y sin la confianza necesaria para ser ellos mismos y realizar todas las consultas que deseen. 

Se trata de lograr que den lo mejor de sí mismos, y también es responsabilidad de quien entrevista lograr que así sea. Los entrevistadores son embajadores de la marca de la empresa que representan y, si no se ocupan y preocupan de hacerlo bien, de la manera más genuina y humana posible, fallarán en atraer al mejor candidato. 

La entrevista laboral es un arte, y no siempre se le destina el tiempo, el lugar, la calidad de escucha y atención que se merece la persona y la instancia en sí misma. Se puede aprender y mejorar. 

Quien participa de una entrevista, al finalizar y si se hizo bien el trabajo, debería sentirse como alguien que importa, como la persona que es, y no como un candidato más que se necesita para cubrir una vacante. Los aspirantes reclaman interacciones humanas directas y de calidad durante todo el proceso, ya sea en persona, por teléfono o por correo electrónico.

Más información

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.