La entrevista: una instancia fundamental

Que participar de un proceso de selección sea una buena experiencia para los candidatos depende de quienes realizan la entrevista. Los postulantes también eligen con quién y dónde quieren trabajar. 

Image description

En el proceso de selección, la relación entrevistador-entrevistado no es unidireccional, sino bidireccional. Tampoco es de poder ni sumisión; si bien el dueño del proceso es el entrevistador, los candidatos no deberían sentirse en desventaja y sin la confianza necesaria para ser ellos mismos y realizar todas las consultas que deseen. 

Se trata de lograr que den lo mejor de sí mismos, y también es responsabilidad de quien entrevista lograr que así sea. Los entrevistadores son embajadores de la marca de la empresa que representan y, si no se ocupan y preocupan de hacerlo bien, de la manera más genuina y humana posible, fallarán en atraer al mejor candidato. 

La entrevista laboral es un arte, y no siempre se le destina el tiempo, el lugar, la calidad de escucha y atención que se merece la persona y la instancia en sí misma. Se puede aprender y mejorar. 

Quien participa de una entrevista, al finalizar y si se hizo bien el trabajo, debería sentirse como alguien que importa, como la persona que es, y no como un candidato más que se necesita para cubrir una vacante. Los aspirantes reclaman interacciones humanas directas y de calidad durante todo el proceso, ya sea en persona, por teléfono o por correo electrónico.

Más información

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.