Inteligencia artificial y su impacto en la organización

Resultados 22.ª CEO Survey (2019) en el mundo y en Uruguay.

De la encuesta realizada, se encontró que los CEOs enfrentan problemas con su propia capacidad de analizar datos para la toma de decisiones sobre el éxito a largo plazo y la durabilidad del negocio. En comparación con 10 años atrás, se observa que aumentó el porcentaje de quienes encuentran dificultades con estos temas.

Las expectativas de los líderes han aumentado a medida que la tecnología avanza, pero los CEOs son conscientes de que su capacidad de análisis no ha seguido el ritmo del volumen de datos que se ha expandido en la última década. Al ser consultados acerca de por qué no reciben los datos completos, los CEOs a nivel global señalan la “falta de talento analítico” (54%) como el principal motivo.

Acerca de cerrar la brecha entre la necesidad y la disponibilidad de talentos claves para su organización, los CEOs concuerdan en que no hay una solución rápida. El 46% de los CEOs a nivel global establece que deberían realizar un reentrenamiento significativo y mejorar las habilidades de sus colaboradores (en Uruguay: 78%), mientras que un 17% señala que establecer un canal fuerte y directo desde la educación puede ser una opción.

Los colaboradores son el factor de éxito en los proyectos de transformación digital y muchas organizaciones los están capacitando en habilidades digitales y tecnológicas, lo que les permitirá desarrollarse en nuevos roles vinculados con la inteligencia artificial y la robótica. Asimismo, resulta cada vez más imperioso contar con colaboradores que posean habilidades blandas tales como la creatividad y la empatía; es por eso que las empresas, el gobierno y las instituciones educativas necesitan trabajar juntos para hacer frente a las demandas de la fuerza laboral en evolución.

Por: Rossana Grosso, directora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Mercedes Pedoja, consultora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.