Inteligencia artificial y su impacto en la organización

Resultados 22.ª CEO Survey (2019) en el mundo y en Uruguay.

De la encuesta realizada, se encontró que los CEOs enfrentan problemas con su propia capacidad de analizar datos para la toma de decisiones sobre el éxito a largo plazo y la durabilidad del negocio. En comparación con 10 años atrás, se observa que aumentó el porcentaje de quienes encuentran dificultades con estos temas.

Image description

Las expectativas de los líderes han aumentado a medida que la tecnología avanza, pero los CEOs son conscientes de que su capacidad de análisis no ha seguido el ritmo del volumen de datos que se ha expandido en la última década. Al ser consultados acerca de por qué no reciben los datos completos, los CEOs a nivel global señalan la “falta de talento analítico” (54%) como el principal motivo.

Acerca de cerrar la brecha entre la necesidad y la disponibilidad de talentos claves para su organización, los CEOs concuerdan en que no hay una solución rápida. El 46% de los CEOs a nivel global establece que deberían realizar un reentrenamiento significativo y mejorar las habilidades de sus colaboradores (en Uruguay: 78%), mientras que un 17% señala que establecer un canal fuerte y directo desde la educación puede ser una opción.

Los colaboradores son el factor de éxito en los proyectos de transformación digital y muchas organizaciones los están capacitando en habilidades digitales y tecnológicas, lo que les permitirá desarrollarse en nuevos roles vinculados con la inteligencia artificial y la robótica. Asimismo, resulta cada vez más imperioso contar con colaboradores que posean habilidades blandas tales como la creatividad y la empatía; es por eso que las empresas, el gobierno y las instituciones educativas necesitan trabajar juntos para hacer frente a las demandas de la fuerza laboral en evolución.

Por: Rossana Grosso, directora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Mercedes Pedoja, consultora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.