Inteligencia artificial y su impacto en la organización

Resultados 22.ª CEO Survey (2019) en el mundo y en Uruguay.

De la encuesta realizada, se encontró que los CEOs enfrentan problemas con su propia capacidad de analizar datos para la toma de decisiones sobre el éxito a largo plazo y la durabilidad del negocio. En comparación con 10 años atrás, se observa que aumentó el porcentaje de quienes encuentran dificultades con estos temas.

Image description

Las expectativas de los líderes han aumentado a medida que la tecnología avanza, pero los CEOs son conscientes de que su capacidad de análisis no ha seguido el ritmo del volumen de datos que se ha expandido en la última década. Al ser consultados acerca de por qué no reciben los datos completos, los CEOs a nivel global señalan la “falta de talento analítico” (54%) como el principal motivo.

Acerca de cerrar la brecha entre la necesidad y la disponibilidad de talentos claves para su organización, los CEOs concuerdan en que no hay una solución rápida. El 46% de los CEOs a nivel global establece que deberían realizar un reentrenamiento significativo y mejorar las habilidades de sus colaboradores (en Uruguay: 78%), mientras que un 17% señala que establecer un canal fuerte y directo desde la educación puede ser una opción.

Los colaboradores son el factor de éxito en los proyectos de transformación digital y muchas organizaciones los están capacitando en habilidades digitales y tecnológicas, lo que les permitirá desarrollarse en nuevos roles vinculados con la inteligencia artificial y la robótica. Asimismo, resulta cada vez más imperioso contar con colaboradores que posean habilidades blandas tales como la creatividad y la empatía; es por eso que las empresas, el gobierno y las instituciones educativas necesitan trabajar juntos para hacer frente a las demandas de la fuerza laboral en evolución.

Por: Rossana Grosso, directora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Mercedes Pedoja, consultora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. Linkedn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.