Home office: flexibilidad laboral en las organizaciones

Hoy en día, cada vez más empresas implementan políticas de compensación intangible, lo que implica que los trabajadores reciban beneficios no monetarios.

Image description

Según nuestra Encuesta de Remuneraciones y Beneficios, una de las prácticas más utilizadas entre los beneficios intangibles es la flexibilidad laboral. Cuando hablamos de esta, nos referimos a:

  • Reducción de las horas de trabajo (por ejemplo, reducción del horario de los viernes).
  • Trabajar las mismas horas semanales comprimidas en menos días.
  • Flexibilidad en el horario de entrada y salida, manteniendo las mismas horas de trabajo semanales.
  • Horas disponibles para la realización de trámites personales.
  • Horario flexible durante el verano.
  • Home office.

Sobre el último punto, desde PwC Consulta relevamos cuáles son las prácticas habituales respecto al home office. Las empresas entienden por home office varias acciones, que van desde un acuerdo de trabajo fuera de la oficina hasta cuando el colaborador realiza la solicitud por circunstancias específicas.

Algunas recomendaciones para que el home office sea de utilidad incluyen conocer al equipo de trabajo (más allá de las tareas diarias), definir expectativas, aclarar cuándo se podrá hacer uso de la flexibilidad, generar un calendario con esos días y brindar retroalimentación en tiempo real.

Encontrá más información sobre este tema en el boletín Personas.

Por: Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay | Twitter  

María José Barreiro, consultora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay | Linkedin
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.