¿Estamos frente a una nueva recesión a nivel mundial?

No hace mucho tiempo dejamos atrás una crisis mundial pero ya han comenzado a manifestarse los temores de una nueva recesión en los mercados. Quienes no comparten esta caracterización, señalan que sí habrá una disminución en el ritmo de actividad.

A raíz de los efectos del COVID, el mundo tuvo una caída de su actividad de 3,1% en 2020 (según estimaciones del FMI), baja que -si bien fue generalizada- impactó con mayor fuerza entre las economías avanzadas que las emergentes (-4,5% y -2,0% respectivamente). En el siguiente año, ya con un fuerte avance en la vacunación y la pandemia “bajo control”, las economías comenzaron su proceso de recuperación económica y a nivel global se registró un crecimiento promedio de 6%. También las perspectivas para los siguientes años eran auspiciosas.

Sin embargo, de a poco empezaron a aparecer los primeros nubarrones. A la persistencia inflacionaria y reversión del tapering en Estados Unidos; la crisis de real estate en China, la suba de precio de los commodities y de la inflación internacional (todos factores que ya se veían a fines del año pasado) en 2022 se sumó la invasión de Rusia a Ucrania y el surgimiento de un nuevo brote de COVID en China que prácticamente paralizó a Shangai, exacerbando algunas de las tendencias mencionadas, en particular en materia de precios y la reacción de los Bancos Centrales frente a esto.

En este contexto, entre varios analistas e instituciones internacionales han comenzado a surgir las primeras especulaciones sobre la evolución de la economía para los próximos meses que, si bien podrían no confirmar un escenario recesivo, al menos mostrarán un importante freno de la actividad.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.