El ingreso de los hogares, una variable sensible, tan cerca y tan lejos

El ingreso de los hogares es una variable sensible que, en momentos de que se inician los consejos de salarios y los anuncios del gobierno, cobra especial interés comprender su evolución.

En esta oportunidad analizaremos una variable comprehensiva para explicar el poder de compra de los hogares: el ingreso. Esta variable sintetiza tanto lo que sucede con el empleo como con los salarios y, a su vez, agrega otro tipo de ingresos además del salarial, como jubilaciones y pensiones, rentas, transferencias sociales, entre otros. 

¿Cuánto es el ingreso de un hogar promedio en Uruguay?
De acuerdo a lo estimado por el INE, para el primer trimestre de 2022, el ingreso de los hogares alcanza a 79.000 pesos en media y 61.671 pesos en mediana. ¿Por qué esta diferencia tan importante entre ambas cifras? Por la construcción de ambos indicadores: la media o promedio es afectada por la dispersión de las observaciones (en este caso por la existencia de pocos hogares que tienen altos ingresos), lo que no sucede con la mediana. 

Avanzando en desagregar la distribución del ingreso, de acuerdo a datos de 2021 el percentil 25 de los hogares tienen ingresos por 37.000 pesos mientras que el percentil 75 cuenta con ingresos de 91.000 pesos. 

Además de esta condición intrínseca de dispersión de los ingresos, veamos qué ha sucedido con su evolución. El ingreso medio de los hogares se ha recuperado en los últimos trimestres, pero aún sigue por debajo de los niveles pre-pandemia. El ingreso de los hogares en el primer trimestre de 2022 se ubica 3,5% por encima de igual periodo de 2021, 3,1% por debajo de igual periodo de 2019 y 5,4% por debajo de igual periodo de 2018.  
 

¿Por qué comparar este dato respecto a tantos años atrás?
El ingreso de los hogares cayó en términos reales desde 2018, profundizó la caída con la pandemia y recién se recupera en estos últimos trimestres, pero aun sin alcanzar esos niveles de 2018. Tan cerca -en años- y tan lejos -en cifras-. 

Por:
Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.