El ingreso de los hogares, una variable sensible, tan cerca y tan lejos

El ingreso de los hogares es una variable sensible que, en momentos de que se inician los consejos de salarios y los anuncios del gobierno, cobra especial interés comprender su evolución.

Image description

En esta oportunidad analizaremos una variable comprehensiva para explicar el poder de compra de los hogares: el ingreso. Esta variable sintetiza tanto lo que sucede con el empleo como con los salarios y, a su vez, agrega otro tipo de ingresos además del salarial, como jubilaciones y pensiones, rentas, transferencias sociales, entre otros. 

¿Cuánto es el ingreso de un hogar promedio en Uruguay?
De acuerdo a lo estimado por el INE, para el primer trimestre de 2022, el ingreso de los hogares alcanza a 79.000 pesos en media y 61.671 pesos en mediana. ¿Por qué esta diferencia tan importante entre ambas cifras? Por la construcción de ambos indicadores: la media o promedio es afectada por la dispersión de las observaciones (en este caso por la existencia de pocos hogares que tienen altos ingresos), lo que no sucede con la mediana. 

Avanzando en desagregar la distribución del ingreso, de acuerdo a datos de 2021 el percentil 25 de los hogares tienen ingresos por 37.000 pesos mientras que el percentil 75 cuenta con ingresos de 91.000 pesos. 

Además de esta condición intrínseca de dispersión de los ingresos, veamos qué ha sucedido con su evolución. El ingreso medio de los hogares se ha recuperado en los últimos trimestres, pero aún sigue por debajo de los niveles pre-pandemia. El ingreso de los hogares en el primer trimestre de 2022 se ubica 3,5% por encima de igual periodo de 2021, 3,1% por debajo de igual periodo de 2019 y 5,4% por debajo de igual periodo de 2018.  
 

¿Por qué comparar este dato respecto a tantos años atrás?
El ingreso de los hogares cayó en términos reales desde 2018, profundizó la caída con la pandemia y recién se recupera en estos últimos trimestres, pero aun sin alcanzar esos niveles de 2018. Tan cerca -en años- y tan lejos -en cifras-. 

Por:
Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.