El dólar planchado: ¿Un problema para todos?

Además de la recurrencia cada vez más insistente acerca de la menor capacidad del dólar para imponerse
como moneda dominante a nivel mundial, el billete estadounidense se ha ido debilitando respecto a las
monedas emergentes y desarrolladas en los últimos meses. La contracara es que esas monedas se han
fortalecido. En el caso de nuestra economía, esto representa que no se tienen que dar tantos pesos
uruguayos -como antes- por cada dólar dado que nuestra moneda es “más fuerte”. El tipo de cambio baja.

Image description

Pero, ¿por qué ha bajado el tipo de cambio en Uruguay? Parte de la explicación reside en lo que está pasando en el mundo: como decíamos, desde octubre del año pasado el dólar se viene debilitando en todas las economías del mundo. ¿La explicación? Las políticas monetarias de gran parte de los países se adelantaron a subir tasas y, por tanto, hicieron más atractivos sus instrumentos financieros en moneda local, atrayendo capitales, aumentando la oferta de dólares y provocando una caída de su cotización (vale la premisa de cualquier mercado que dice que a mayor oferta de un bien y, dada una demanda constante, menor su precio). Pero, ¿esto es lo que explica el caso uruguayo? Puede ser en parte, pero entendemos minoritaria. Uruguay nada en una gran oferta de dólares pero que provienen de una importante dinámica de la Inversión Extranjera Directa (IED) que se encuentra cerca de los 4.000 millones de dólares (5,5% del PIB) y de la exportación de servicios, en especial los servicios globales (software, financieros, profesionales, telecom, entre otros), que alcanzaron cerca de los 3.000 millones de dólares (4,1%). 

De acuerdo a esta señal que nos da la balanza de pagos -de este instrumento de análisis se extrae la información del dinamismo de estas variables de IED y exportación de servicios- se consolida una de las hipótesis acerca de por qué el dólar se encuentra “planchado”: existe un exceso de oferta de dólares provocado por nuevos sectores a los que les estaría yendo bien. 

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.