Desafíos de los trabajadores ante la transformación digital

(Por Rossana Grosso, directora, y Victoria Morelli, consultora líder; del área de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay)

La automatización de determinadas tareas generará una redefinición de los puestos de trabajo. Muchos desaparecerán, como ya viene aconteciendo, pero también se generarán nuevos puestos de trabajo producto de la transformación tecnológica.

Image description

Esta transformación de los puestos de trabajo implicará que se requieran otras competencias de las personas que van a ocuparlos. Habilidades como flexibilidad cognitiva (capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender), negociación, orientación de servicio, juicio y toma de

decisiones, inteligencia emocional, coordinación con los demás (trabajo en equipo presencial o virtual), capacidad para liderar a las personas en entornos cambiantes, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, innovación, capacidad de adaptación y apertura

mental; resultan relevantes en un ambiente laboral de constante cambio e incertidumbre y en donde las máquinas comienzan a asumir roles, que eran exclusivos para los seres humanos.

Estas competencias generan un gap entre los puestos de trabajo y el personal, con competencias y conocimientos necesarios para ocupar dichos puestos. Entonces, resulta de vital importancia desarrollar a las nuevas generaciones en las competencias y capacidades requeridas en este contexto laboral cambiante.

*Basado en el Boletín Personas de PwC Uruguay, junio 2017, disponible aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.