Desafíos de los trabajadores ante la transformación digital

(Por Rossana Grosso, directora, y Victoria Morelli, consultora líder; del área de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay)

La automatización de determinadas tareas generará una redefinición de los puestos de trabajo. Muchos desaparecerán, como ya viene aconteciendo, pero también se generarán nuevos puestos de trabajo producto de la transformación tecnológica.

Image description

Esta transformación de los puestos de trabajo implicará que se requieran otras competencias de las personas que van a ocuparlos. Habilidades como flexibilidad cognitiva (capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender), negociación, orientación de servicio, juicio y toma de

decisiones, inteligencia emocional, coordinación con los demás (trabajo en equipo presencial o virtual), capacidad para liderar a las personas en entornos cambiantes, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, innovación, capacidad de adaptación y apertura

mental; resultan relevantes en un ambiente laboral de constante cambio e incertidumbre y en donde las máquinas comienzan a asumir roles, que eran exclusivos para los seres humanos.

Estas competencias generan un gap entre los puestos de trabajo y el personal, con competencias y conocimientos necesarios para ocupar dichos puestos. Entonces, resulta de vital importancia desarrollar a las nuevas generaciones en las competencias y capacidades requeridas en este contexto laboral cambiante.

*Basado en el Boletín Personas de PwC Uruguay, junio 2017, disponible aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.