Cuando lo urgente vuelve a ser prioritario frente a lo importante

En tiempos difíciles, particularmente inciertos, las organizaciones tienden a contraer o recortar el gasto en función de lo que está por venir. Es decir, se anticipan preventivamente. Tal es lo que está sucediendo.

Image description

Durante el COVID-19, esa no era una opción. Al forzar volverse digitales las organizaciones se vieron obligadas a tomar decisiones audaces. Como resultado, aumentaron la adopción de soluciones en la nube, reforzaron la ciberseguridad, habilitaron el trabajo remoto y adoptaron nuevas plataformas para mantener la productividad.

Con el regreso a la normalidad, algunas organizaciones están reevaluando sus proyectos de transformación, donde la operatoria diaria pelea por el protagonismo. Pero es precisamente en tiempos de “calma” donde encontramos la oportunidad seguir avanzando en la transformación digital:

  • Elaborando estrategias a mediano plazo, actuando a corto plazo. Debido a la incertidumbre, es necesario ser práctico además de visionario. 

  • Durante COVID-19, las organizaciones hicieron mucho esfuerzo para mantener las cosas en marcha. Ahora es el momento de repensar los procesos para habilitar mejoras en las operaciones que permitan agilidad y capacidad de resistir impactos futuros.

  • Los datos y el análisis son y serán cada vez más importantes. Los proyectos de transformación no deben estar acotados a áreas específicas, sino deben buscar la combinación correcta de beneficios pragmáticos.

No importa lo que nos depare el futuro, ningún escenario beneficiará a quienes retrocedan en lo digital.

Marcos Giménez, gerente senior de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.