Cuando lo urgente vuelve a ser prioritario frente a lo importante

En tiempos difíciles, particularmente inciertos, las organizaciones tienden a contraer o recortar el gasto en función de lo que está por venir. Es decir, se anticipan preventivamente. Tal es lo que está sucediendo.

Image description

Durante el COVID-19, esa no era una opción. Al forzar volverse digitales las organizaciones se vieron obligadas a tomar decisiones audaces. Como resultado, aumentaron la adopción de soluciones en la nube, reforzaron la ciberseguridad, habilitaron el trabajo remoto y adoptaron nuevas plataformas para mantener la productividad.

Con el regreso a la normalidad, algunas organizaciones están reevaluando sus proyectos de transformación, donde la operatoria diaria pelea por el protagonismo. Pero es precisamente en tiempos de “calma” donde encontramos la oportunidad seguir avanzando en la transformación digital:

  • Elaborando estrategias a mediano plazo, actuando a corto plazo. Debido a la incertidumbre, es necesario ser práctico además de visionario. 

  • Durante COVID-19, las organizaciones hicieron mucho esfuerzo para mantener las cosas en marcha. Ahora es el momento de repensar los procesos para habilitar mejoras en las operaciones que permitan agilidad y capacidad de resistir impactos futuros.

  • Los datos y el análisis son y serán cada vez más importantes. Los proyectos de transformación no deben estar acotados a áreas específicas, sino deben buscar la combinación correcta de beneficios pragmáticos.

No importa lo que nos depare el futuro, ningún escenario beneficiará a quienes retrocedan en lo digital.

Marcos Giménez, gerente senior de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.