Créditos: otro indicador de la desaceleración del consumo

En 2017, pese a los cambios que se dieron a nivel impositivo y un mercado laboral que seguía deteriorándose, el consumo privado fue el principal motor de crecimiento de la economía. Este año todos los indicadores muestran una clara desaceleración del gasto de los hogares, y los créditos no son la excepción.

En setiembre, el saldo de créditos vigentes otorgado al sector privado residente por el total del sistema bancario ascendió a casi USD 14.000 millones. De este monto, 40% (USD 5.400 millones) se otorgó a las familias y prácticamente todo en pesos uruguayos.

En comparación con el cierre de 2017, esta cifra de préstamos muestra una baja debido a que, si bien se dio un incremento real de 14% en los créditos vigentes para la adquisición de automóviles y un mantenimiento de los préstamos para la compra de inmuebles, los créditos al consumo acumulan una caída de 8% en términos constantes.

La reducción de los créditos al consumo se ha dado junto con un crecimiento de la morosidad, que pasó de niveles en torno a 3% en 2014-2015 a cifras de casi 5% en la actualidad.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.