Contencioso anulatorio: proyecto de ley procura agilizar el proceso

A principios de setiembre el Senado sancionó un proyecto de ley que, de aprobarse por Diputados, supondrá modificaciones al proceso jurisdiccional de anulación de actos administrativos. 

A grandes líneas, el proyecto propone abandonar el actual Código de Procedimiento Civil acompasando el régimen al dispuesto por el Código General del Proceso, y en particular:

  • Establecer la perentoriedad e improrrogabilidad de los plazos
  • Eliminar la posibilidad de solicitar prórrogas para contestar la demanda
  • Interposición conjunta de excepciones, dentro del plazo para contestar la demanda
  • Reducción de la etapa de prueba a 15 días
  • Plazo común para alegar de bien probado
  • Dictamen del Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo: se propone reducir el plazo a 30 días, lo que ha suscitado preocupación de la procuraduría 
     


Una vez aprobadas en el ámbito parlamentario y promulgada por el Poder Ejecutivo, las modificaciones se aplicarán a todos los procesos en trámite pero sin afectar los plazos, recursos y diligencias que hayan empezado a correr o tengan principio de ejecución. 

Por último el proyecto prevé la creación de una comisión para la reforma integral de todos los procesos que tramitan ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y sus trámites previos, que deberá elaborar un ante proyecto de ley en el plazo de un año desde su constitución y elevarlo a la Presidencia de la Asamblea General para su consideración. 
 


Por:
Lorenzo Franzini, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Valentina Pacheco, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.