Zona Franca Audiovisual en Maldonado ¿en qué está el proyecto? (las obras comenzarían este semestre)

(Por Mathías Buela) Un desarrollador inmobiliario y una media company norteamericana pondrán US$ 40.000.000 de inversión para la primera etapa; el gobierno prometió solucionar lo que falta en cuestión de semanas y las obras comenzarán a finales de este semestre.

Image description

En el año 2010 Nicolás Aznarez, hombre de la industria audiovisual y creador de la productora El Camino Films, comenzó a impulsar un proyecto tan ambicioso como disruptivo para Uruguay: la creación de una zona franca para producciones audiovisuales en nuestro país, que tendría como uno de sus principales atractivos el bajo costo de los impuestos para las producciones que allí se hicieran, con la posibilidad de salir a filmar también fuera del predio. Luego de trabajar durante años en el proyecto, “por fin fue aprobado en diciembre de 2019…” entonces llegó la pandemia y uno de los principales inversores se bajó del barco.

Tres años después Punta del Este Studios parece que nuevos jugadores decidieron invertir allí. “Tenemos dos grupos de inversores: unos desarrolladores inmobiliarios argentinos que son los que hacen la inyección para la infraestructura y después un grupo norteamericano es la media company que se ocupará de gestionar el desarrollo de contenidos y la compra de derechos”, contó a InfoNegocios Aznarez.

Debido al cambio de circunstancias y jugadores el proyecto sigue aprobado, pero sus impulsores están a la espera de que se apruebe el cambio de padrón para comenzar con las obras en la nueva locación. “Hace dos semanas tuvimos contacto directo con el más alto nivel del gobierno y planteamos las inquietudes de los inversores, que están expectantes de lo que pasa. Nos confirmaron y nos dieron la certeza de que en las próximas semanas es un tema que quedará resuelto”.

Con esa promesa en mente, planean comenzar las obras para fines de este semestre y la firma norteamericana ya está comprando los derechos de libros, obras de teatro y obras primas de Uruguay, Argentina y Brasil, con el objetivo de producir contenidos en Punta del Este Studios. “Hay 20 o 25 proyectos en carpeta para empezar a adaptar cine, series, videojuegos y más”.

En dicho modelo de negocio, la media company inversora tendrá la propiedad intelectual de las obras mientras que las distintas producciones correrán por cuenta de distintas productoras locales y de la región que se instalen en la zona franca temática”.

El nuevo predio está en el balneario Bueno Aires, a la altura del km 174 de la Ruta 10, frente al mar. Se trata de una locación de 30 hectáreas de las que se utilizarán 10 en la primera etapa, con una inversión de US$ 25.000.000 para infraestructura y otros US$ 15.000.000 para desarrollo de contenidos.

Sobre las razones por las que eligieron la zona de Maldonado para construir la zona franca, Nicolás comenta que “los grandes centros de producción audiovisual del mundo nunca están en las capitales. Una cosa es filmar un comercial en 18 de Julio o la rambla en poco tiempo, pero cuando tenés volúmenes de producción más grandes la cosa cambia, todas las semanas filmando empieza a molestar. Cuando estuvimos filmando Blindness durante dos meses en la Ciudad Vieja los primeros 10 días fueron divertidos, pero a las tres semanas la gente se empezó a quejar”. Además, Maldonado es un lugar que tiene una rica variedad arquitectónica y capacidad ociosa durante el año para recibir producciones.

Aznarez está convencido de que Punta del Este Studios es un proyecto transformador, disruptivo e impactante para la economía del país. “Podemos llegar a ser lo que ha sido la industria a nivel de mercados alternativos en Europa del Este, Nueva Zelanda o México, con producciones de cine independiente de mucho renombre. 

Una vez aprobada la relocalización de las instalaciones, las obras llevarán 14 meses de construcción y los estudios se destacarán por la implementación de tecnología de última generación para la industria audiovisual. A modo de establecer una referencia, Nicolás culmina diciendo que será algo similar a los estudios donde se filmó la serie The Mandalorian.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.