Ya son más de 24 mil usuarios y 1.000 fotógrafos: Lumepic creció 6 veces más que en 2023 (y ya están en 7 países)

(Por Antonella Echenique) Lumepic, plataforma global de fotografía deportiva que permite impulsar a los fotógrafos a convertir su hobby en profesión, incrementó sus ventas seis veces más en cada mes comparado con 2023. Actualmente, están en siete países, y llegaron a Europa, un mercado que proyectan explotar, ya que los montos de ventas son completamente diferentes comparado con otros países de la región.

Image description

Tres surfistas, Mateo Pereira, CEO; Francisco Polio, CTO y Facundo Sarabia, gerente de marketing de Lumepic, plasmaron la idea de Mateo. El año pasado, cuando Mateo salía de surfear vio un fotógrafo, quien pensó que podría tener fotos de él en el momento que surfeo. Esto fue el puntapié para que Mateo ponga sobre la mesa la idea a Francisco y Facundo. 

En diálogo con InfoNegocios, Facundo Sarabia, gerente de marketing de Lumepic, comentó que vieron un nicho de mercado importante a la hora de que los fotógrafos deportistas puedan monetizar sus fotos y por otro lado, los usuarios puedan acceder a sus fotos deportivas.

¿Cómo funciona? Los fotógrafos suben las fotos en alta resolución, asignan un precio y las agrupan según la actividad y fecha. Los compradores filtran los álbumes por fecha, ubicación y evento. Una vez que encuentre el álbum, puede ver las fotos en baja calidad con una marca de agua, y si decide comprarla, puede hacerlo con cualquier tarjeta de débito o crédito. El dinero se envía automáticamente al fotógrafo y el comprador recibe la descarga en alta calidad.

Mateo, Francisco y Facundo son egresados de la Universidad ORT Uruguay, y el proyecto Lumepic fue incubado por el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la ORT. En ese aspecto, la plataforma, que se lanzó en febrero del año pasado,  tuvo un crecimiento interanual del 90% en comparación con el año pasado. “Esto se dio porque incorporamos nuevas tecnologías con inteligencia artificial y estrategias de ventas, como ofrecer paquetes de fotos a un precio más reducido”, indicó Facundo.

Lumepic, está en Uruguay, Argentina, Perú, Costa Rica, Colombia, España y México, con más de 24 mil usuarios y más de 1.000 fotógrafos. “Estamos enfocados en expandirnos.Ya tenemos un vendedor en Estados Unidos y estamos trabajando para abrir más mercados en Europa”, agregó. “Un punto de inflexión en nuestro crecimiento fue implementar tecnologías de inteligencia artificial como reconocimiento facial, que aporta mucho valor. Por ejemplo, donde hay más de 10.000 participantes, buscar tu foto en un álbum tan grande, es complejo, de esta forma el corredor termina la carrera, se toma una selfie y automáticamente les devuelve en qué fotos salieron y que opción de compras tienen”, explicó. 

Recientemente, realizaron un acuerdo con el Club Nacional de Fútbol y Renault, donde 4 fotógrafos tomaron fotos durante los partidos y luego las fotos se compartieron en redes sociales, disponible para descargar gratuitamente con el logo de la marca patrocinadora, que en este caso fue Renault. “Este acuerdo fue exitoso y estamos en conversaciones para realizar algo similar en otros eventos”, señaló Facundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.