Y finalmente parece que Juan Valdez viene en su mula

Ya en 2017 la empresa que tenía en ese momento la distribución de la tradicional marca colombiana en Uruguay dejaba ver la intención de llegar con las tiendas Juan Valdez a nuestro país (ver aquí nota de InfoNegocios). Un año más tarde la marca se lo confirmaba a El País asegurando que en 2018 habría al menos una sucursal, pero nada de eso pasó. Hace unas semanas Juan Valdez cerró un acuerdo con el grupo argentino Re y con el paraguayo Acsa para llegar a la Argentina y Uruguay, según lo confirmaron al diario La Nación.

Image description

La sociedad argentino-paraguaya obtuvo luego de la firma del acuerdo la licencia de la marca para Argentina y Uruguay por un plazo de cinco años y para los tres canales que tiene Juan Valdez: cafetería, venta de productos y el mercado hoteles, restaurantes y catering. Puntualmente para Uruguay el plan es abrir 5 locales en un año repartidos entre Montevideo y Punta del Este.

Al cierre de esta edición intentamos comunicarnos sin éxito con los representantes de la marca Juan Valdez en Uruguay, en la edición de mañana ampliaremos la información de cómo se reacomodará la empresa y sus unidades de negocio en nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.