Juan Valdez está gordo: crece un 20% en kilos por año (¿Llegarán las tiendas exclusivas a UY?)

(Por Sabrina Cittadino) Este año se cumplen seis desde el ingreso del primer café colombiano al mercado uruguayo, Juan Valdez. Su presencia en los más de 350 puntos de venta ha sido tan importante que hoy, la marca que solo en 2016 generó casi US$86 millones en ventas a nivel mundial crece un 20% en kilos al año en Uruguay. Mirá qué más nos contó Cecilia Rubio, la directora de Orben, firma que representa a Juan Valdez en nuestro país.

Image description

Juan Valdez tocó tierra uruguaya en el 2011 con el objetivo de aprovechar un espacio en el mercado que no estaba siendo ocupado por nadie hasta el momento. Así es que la marca que el año pasado generó cerca de US$86.000.000 en ventas a nivel mundial se convirtió en la primera de café colombiano en pisar nuestro país.

La empresa de representaciones Orben fue la gran responsable del ingreso de Juan Valdez a las góndolas locales y tras cumplir con su objetivo principal, dar a conocer la marca en Uruguay, hoy está conforme con el rendimiento del producto, si bien Rubio afirmó que todavía hay mucho por hacer. “Venimos creciendo un 20% en kilos anualmente. Esto es muy importante para el mercado de un café Premium”, nos indicó.

Aunque Juan Valdez es una marca cara en comparación a otras que se pueden encontrar en tiendas y supermercados —apunta a la categoría ABC1 —, la directora de Orben explicó que si bien el público paga más, recibe un producto de primera calidad al ser cosechado manualmente solamente el fruto maduro. Eso sí, en Uruguay existe una suma de impuestos que también repercuten en el precio final, más allá de lo que está asociado a la calidad. “Más que los impuestos, repercute la burocracia que ronda la obtención de los permisos para comercializar cada vez que se realiza una importación. Se duplican los procesos ya hechos a nivel internacional, como el que certifica que es un producto orgánico o el que dice que es libre de gluten: el Estado exige que se recertifique en Uruguay y eso conlleva costos extras y mucho tiempo”, comentó Rubio.

Así y todo, Orben apunta a seguir haciendo crecer a Juan Valdez en el país. Por eso es que la marca hoy está presente en 350 puntos de venta, número que va en aumento, y próximamente ofrecerá nuevas variedades a los consumidores locales. “Queremos traer cafés de origen… Y siempre está la posibilidad de que Juan Valdez venga con sus tiendas. ¡Ojalá eso suceda!”, expresó la directora de la firma. ¿Llegarán?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.