Juan Valdez está gordo: crece un 20% en kilos por año (¿Llegarán las tiendas exclusivas a UY?)

(Por Sabrina Cittadino) Este año se cumplen seis desde el ingreso del primer café colombiano al mercado uruguayo, Juan Valdez. Su presencia en los más de 350 puntos de venta ha sido tan importante que hoy, la marca que solo en 2016 generó casi US$86 millones en ventas a nivel mundial crece un 20% en kilos al año en Uruguay. Mirá qué más nos contó Cecilia Rubio, la directora de Orben, firma que representa a Juan Valdez en nuestro país.

Image description

Juan Valdez tocó tierra uruguaya en el 2011 con el objetivo de aprovechar un espacio en el mercado que no estaba siendo ocupado por nadie hasta el momento. Así es que la marca que el año pasado generó cerca de US$86.000.000 en ventas a nivel mundial se convirtió en la primera de café colombiano en pisar nuestro país.

La empresa de representaciones Orben fue la gran responsable del ingreso de Juan Valdez a las góndolas locales y tras cumplir con su objetivo principal, dar a conocer la marca en Uruguay, hoy está conforme con el rendimiento del producto, si bien Rubio afirmó que todavía hay mucho por hacer. “Venimos creciendo un 20% en kilos anualmente. Esto es muy importante para el mercado de un café Premium”, nos indicó.

Aunque Juan Valdez es una marca cara en comparación a otras que se pueden encontrar en tiendas y supermercados —apunta a la categoría ABC1 —, la directora de Orben explicó que si bien el público paga más, recibe un producto de primera calidad al ser cosechado manualmente solamente el fruto maduro. Eso sí, en Uruguay existe una suma de impuestos que también repercuten en el precio final, más allá de lo que está asociado a la calidad. “Más que los impuestos, repercute la burocracia que ronda la obtención de los permisos para comercializar cada vez que se realiza una importación. Se duplican los procesos ya hechos a nivel internacional, como el que certifica que es un producto orgánico o el que dice que es libre de gluten: el Estado exige que se recertifique en Uruguay y eso conlleva costos extras y mucho tiempo”, comentó Rubio.

Así y todo, Orben apunta a seguir haciendo crecer a Juan Valdez en el país. Por eso es que la marca hoy está presente en 350 puntos de venta, número que va en aumento, y próximamente ofrecerá nuevas variedades a los consumidores locales. “Queremos traer cafés de origen… Y siempre está la posibilidad de que Juan Valdez venga con sus tiendas. ¡Ojalá eso suceda!”, expresó la directora de la firma. ¿Llegarán?

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.