Y ahora el vermut uruguayo es oro (Flores conquista EEUU y también Londres)

Hace apenas dos meses en InfoNegocios adelantamos que el vermut Flores comenzaba a conquistar el mercado de Estados Unidos con una exportación de 2.500 botellas que, a un precio de US$ 18, se transformaba en el aperitivo uruguayo de las mesas en California y otros 30 estados. Ahora, este vino vermut de Tannat conquista Londres, donde por primera vez en la historia un vermut uruguayo gana una medalla de oro y una de plata.

Image description

La industria vitivinícola de Uruguay está eufórica y no es para menos: el vino vermut de Tannat Flores -diseñado por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero- acaba de obtener en el International Wine Challenge 2021 -el certamen más riguroso, imparcial e influyente del mundo- dos medallas para el país.

“Concretamente fue la medalla de oro, con 95 puntos, para el Flores Rojo, y la medalla de plata, con 92 puntos, para el Flores Rosado”, dijo Marichal a InfoNegocios, agregando que “esto sin duda es un hito en la historia del vermut artesanal uruguayo”.

Está claro que el vermut viene transformándose en una bebida de consumo masivo en todo el mundo, recuperando un espacio que supo tener hace muchos años como aperitivo de compañía en una reunión social previa a una comida. Hoy, el vermut va más allá, y en países como Argentina, España e Italia existen vermuterías para disfrutar de esos vinos macerados con hierbas y especias aromáticas.

En este sentido, Estados Unidos y ahora el Reino Unido le abren los brazos al vermut, pero no a cualquiera, sino al vermut Flores, que hace apenas dos meses -como contamos en InfoNegocios- desembarcó con 2.500 botellas -60% del Rojo y 40% del Rosado- en California y otros 30 estados, y ahora obtiene estas medallas en el International Wine Challenge 2021, haciéndose de un lugar entre otros vinos inscriptos de más de 50 países.

“Estar comercializándolo en Estados Unidos y a la vez recibir estas distinciones -dijo Marichal- nos pone en un lugar de privilegio, pero al mismo tiempo, de muchísimo trabajo, cuidado y compromiso, ya que Uruguay ahora no solo es reconocido internacionalmente por sus vinos sino también por otras bebidas, como el vermut o la grappamiel”.

En este sentido vale señalar que en el International Wine Challenge 2021, además de las medallas para Flores, otros vinos nacionales obtuvieron su reconocimiento, como el Garzón Single Vineyard Albariño 2020, Garzón Reserva Tannat 2019, Criollo Specially Selected Tannat 2018, Altos de José Ignacio Tannat Reserva 2019 y Bouza Tannat sin barrica 2020, entre otros.

Cabe recordar que en nuestro país Flores puede degustarse en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en distintos wine bar y tiendas a $ 490 la botella de 750 ml.

Con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta el vermut, el paladar de los más exquisitos bebedores del mundo es lógico que quede conquistado por este vino vermut de Tannat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…