WTC Punta del Este Free Zone tiene su primera empresa confirmada (abrirá las puertas en 2025)

(Por Mathías Buela) Es un estudio de abogados de fama mundial y ya firmó contrato. Esperan que se instalen más de 100 empresas en la nueva zona franca.

Image description

Punta del Este se prepara para la apertura del nuevo World Trade Center Free Zone, el edificio de 27 niveles y 28.000 metros cuadrados que se está construyendo en Punta del Este desde junio del 2022 con una inversión que ronda los 50 millones de dólares. Si bien se estima que la apertura de puertas sea en el segundo semestre del 2025, desde la empresa que lleva adelante el proyecto explicaron a InfoNegocios que la construcción va “muy bien y en plazo” (ya por el piso 12) y que en junio de este año se comenzará con la comercialización de forma oficial. También adelantaron que hay muchos interesados y algunos contratos firmados ¿Quién ya se aseguró el lugar?

Según explica Ignacio Del, CEO de WTC Free Zone, “ya estamos contactando clientes y teniendo conversaciones preliminares que vienen muy bien”. En cuanto a los interesados explicó que son empresas que se han acercado por sí solas o que desde WTC han salido a buscar proactivamente, no solo dentro de Uruguay sino también en Argentina y Brasil. “Creemos [que van a instalarse] en el entorno de las 100 empresas o más. Para esto también es importante desarrollar talento en Maldonado que esté disponible para esas empresas, así que estamos hablando con universidades y distintas organizaciones para trabajar de forma coordinada y conjunta”, cuenta. 

El primer confirmado es uno de los estudios de abogados más grandes del mundo, que ya opera en Montevideo: Dentons firmó contrato y es el primero que dirá presente en la nueva zona franca de Maldonado. La empresa ingresó a la región en el 2016 y se convirtió en la firma de abogados de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe, con oficinas en 28 países de la región.

Sobre los costos y la inversión en los que deben pensar las empresas que quieran tener su lugar en el nuevo WTC Free Zone, Del apuntó que el modelo de negocio es por alquiler y que los costos serán similares a los de las oficinas de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)