Vaus, la nueva marca uruguaya de cosmética capilar que va por varios mercados regionales (el “Home Treatment” está en auge)

La nueva marca uruguaya de cosmética capilar Vaus tuvo un comienzo particular en un laboratorio de Tunbridge Wells, a unos 50 kilómetros de Londres, con el trabajo de investigación de la química farmacéutica uruguaya Natalia Ramade. Allí, durante un tiempo trabajó en el desarrollo de productos como la Hydro, que alisa el pelo con ingredientes naturales y sin los clásicos inconvenientes del mal olor o incluso la toxicidad, y también de Captox, un tratamiento de botox capilar.  

Image description

Luego, en 2019, junto con su hermano Rodrigo decidieron seguir el proceso de fabricación de los productos en Uruguay y continuaron el desarrollo en una planta en avenida Propios y Bulevar Artigas. Finalmente, y luego de una inversión estimada de 250 mil dólares, los hermanos decidieron lanzar la marca que consta de 2 shampoos, un acondicionador, tres variantes de hidro (para rubios, castaños y oscuros)otra para hombres y Captox, todos con el ingrediente novedoso de células madre vegetales.

“Nuestro objetivo es democratizar el uso de productos de alisado y mejora del cabello”, explicó a InfoNegocios el director Rodrigo Ramade. Estos productos eran tradicionalmente utilizados solamente en los salones de belleza y la misión de Vaus es hacer que las personas puedan utilizarlos en sus casas. “Con todo lo malo que trajo la pandemia, en cierta forma fue buena para nuestros productos porque promueven el ‘home treatment’ y que la gente no tenga que salir de su casa”, agregó. 

Los productos de hidro y botox capilar, además, tienen un precio relativamente accesible si lo comparamos con marcas capilares internacionales: 790 pesos. “Nuestra idea es no llevar los márgenes de precios al extremo”, aclaró. Actualmente y apoco de ser lanzada, gracias a acuerdos que realizó con diferentes distribuidoras la marca Vaus está presente en 2000 puntos de venta entre los que se encuentran farmacias, supermercados y hasta estaciones de servicio.Ramade estima que se venden por mes unas 100 mil unidades. 

En un futuro próximo la empresa exportará la marca a Inglaterra, España, Ecuador y México

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.